2 de mayo: Día Internacional contra el Bullying

2 de mayo: Día Internacional contra el Bullying

Cada 2 de mayo, el mundo conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar, una fecha clave para visibilizar y combatir una problemática que afecta a millones de niños y adolescentes. La iniciativa nació en Buenos Aires, Argentina, impulsada por la ONG Bullying Sin Fronteras, y fue aprobada por la UNESCO en 2013.

El bullying es una forma de violencia sistemática, que puede incluir agresiones físicas, verbales y psicológicas, afectando gravemente la autoestima y el bienestar de las víctimas. Con el auge de la tecnología, el ciberacoso ha extendido el problema al entorno digital, amplificando el daño.

Las cifras son preocupantes:

  • 3 de cada 10 jóvenes de entre 12 y 17 años han sido víctimas de acoso escolar.
  • A nivel mundial, el bullying causa alrededor de 200 muertes al año.

Expertos en educación y salud mental coinciden en que la prevención debe comenzar desde edades tempranas. La educación emocional, el respeto y la empatía son claves para erradicar el problema. Además, es fundamental intervenir en zonas de riesgo dentro de los centros educativos, como patios y pasillos.

En México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementó en 2023 un protocolo de erradicación del acoso escolar, con medidas para la detección, intervención y seguimiento de casos.

México: el país con más casos de bullying

México enfrenta una crisis preocupante en materia de acoso escolar. Según la UNAM, el país lidera las estadísticas de bullying en América Latina. Un estudio de Bullying Sin Fronteras, respaldado por 20 universidades internacionales, revela que 7 de cada 10 niños y adolescentes padecen acoso escolar.

La académica Nelia Tello Peón, de la UNAM, advierte que el problema se ha agravado con el ciberacoso, ya que las agresiones continúan fuera del entorno escolar, generando depresión e inseguridad en las víctimas.

Además, México registra 180 mil casos graves de bullying y ciberbullying, lo que ha llevado a especialistas a exigir mayor intervención educativa y social para frenar esta crisis.

La lucha contra el bullying requiere la participación de docentes, estudiantes, familias y autoridades. Es esencial establecer protocolos claros, capacitar al profesorado y garantizar atención psicológica a las víctimas. Además, los estudiantes deben ser agentes de cambio, promoviendo el respeto y la solidaridad.

El bullying no es un problema menor. Es una crisis que afecta la vida de millones y que, en casos extremos, puede llevar a consecuencias fatales. La sociedad debe actuar con urgencia para erradicar esta violencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *