Cosméticos piratas en los mercados informal y por línea afectan la salud de millones de mujeres mexicanas advierte la Canapec

Cosméticos piratas en los mercados informal y por línea afectan la salud de millones de mujeres mexicanas advierte la Canapec

La Cámara Nacional de Productos Cosméticos (Canapec), La Fundación Mexicana para la Dermatología y Lactovit previnieron sobre el riesgo para la salud por aplicar productos para la piel adquiridos en el mercado informal y de piratería, incluso a través de las plataformas digitales, ya que pueden provocar enfermedades cutáneas como cáncer o quemaduras con secuelas permanentes, sobre todo en población materna e infantil.

La informalidad, advirtieron el director de Lactourea, Fernando Brizuela Eiras, y la directora de CANAPEC, Rosa María Sánchez Maldonado, impacta negativamente en el 30 por ciento de la economía y afecta en un 15 por ciento en el mercado de las empresas que se dedican al cuidado.

Los ejecutivos previnieron sobre la compra de productos en la informalidad, incluso en las plataformas digitales, porque pueden provocar efectos negativos en el cuidado de la piel o quemaduras con secuelas permanentes en la piel.

En la conferencia de prensa se explicó que durante el periodo de gestación y en la maternidad, aumenta el consumo de productos de belleza y para la piel, y por tanto los riesgos del uso de piratería, pues las mujeres enfrentan cambios hormonales y aumento de volumen en ciertas zonas del cuerpo, por lo tanto, alrededor del 90% de las mujeres embarazadas presentan estrías en el último trimestre de la gestación, además de experimentar una mayor resequedad en la piel y padecimientos como el melasma, también conocido como cloasma o “paño”, de acuerdo con datos de la American Pregnancy Association.

“El 50% de las mujeres embarazadas muestran la condición denominada ‘máscara del embarazo’ también conocido como el paño, causado por el aumento en la pigmentación. Estas manchas aparecen principalmente en la frente y mejillas”, detalló la Doctora Llergo, especialista en dermatología.

La CANAPEC, que agrupa a casi 70 empresas farmacéuticas dedicadas a la industria cosmética, la Fundación Mexicana y LACTOVIT realizan una campaña entre mujeres embarazadas para que cuiden su piel y la de sus bebés con productos originales y prevengan enfermedades cutáneas o imperfecciones como el paño, las estrías o la resequedad; la humectación o rehidratación de la piel es fundamental, ya que representa el 90 por ciento del área corporal.

Por otra parte, Brizuela Eiras informó que LACTOUREA con predominio en la industria del cuidado de la piel, incrementó su presencia en el mercado nacional en un 100 por ciento y anunció que próximamente instalará una planta de producción e investigación en el Estado de México para complementar la actividad que se lleva a cabo en España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *