Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Destruye FGR más de dos toneladas de ácido tartárico y más de 21 mil litros de sustancias y precursores químicos
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Destruye FGR más de dos toneladas de ácido tartárico y más de 21 mil litros de sustancias y precursores químicos
ESTADOSNACIONAL

Destruye FGR más de dos toneladas de ácido tartárico y más de 21 mil litros de sustancias y precursores químicos

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 26 mayo, 2025 4:15 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 26 mayo, 2025
Compartir
Compartir

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Sinaloa, llevó a cabo la incineración de sustancias, precursores químicos y objetos del delito asegurados en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, y relacionados con diversas carpetas de investigación.

Se destruyeron dos toneladas 199 kilos 995 gramos 500 miligramos de ácido tartárico, 149 kilos 999 gramos 400 miligramos de cianuro de sodio, 54 kilos 722 gramos 600 miligramos de ácido fenilbutírico; además, nueve mil 999 litros 800 mililitros de acetona, 11 mil 361 litros 830 mililitros de ácido clorhídrico y objetos de delito como dos reactores, dos destiladores, dos trituradoras y una centrifugadora.

El evento se llevó a cabo en instalaciones acondicionadas para tales efectos en el Estado de México, con asistencia del Ministerio Público de la Federación (MPF), elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) y peritos especializados en química forense, ambos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como con la supervisión del Órgano Interno de Control (OIC) de esta institución, para dar certeza del tipo y peso de las sustancias y precursores químicos.

Relacionado

ETIQUETADO:Crimen OrganizadoFECORFGRPrecursoresSinaloa
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil