Están en peligro de extinción 95% de especies endémicas por el cambio climático, advirtió Julia Carabias

Están en peligro de extinción 95% de especies endémicas por el cambio climático, advirtió Julia Carabias

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas encabezó la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025,
ante los representantes de 21 universidades reunidos en la Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez de esta casa de estudios, pidió que esta Cumbre se realice cada año y considerar y aceptar en ella a los ahora integrantes de la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática.

En el evento Julia Carabias Lillo, investigadora de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Advirtió que si la temperatura del planeta aumenta 1.5 grados Celsius habrá extinciones del 90% al 95% por ciento de las especies de flra y fauna endémicas, y si llega a 3 la diversidad en islas y en montañas bajará profundamente.

La también ex secretaria del medio ambiente enMéxico calificó como una esperanza importante la voluntad de las rectoras y los rectores de México para trabajar de forma conjunta con el cambio climático, porque “estamos en un momento en que todavía se puede incidir ante este problema que nos afecta a todos, no podemos bajar la guardia, porque los tiempos se están cerrando”.

La doctora honoris causa por la UNAM destacó que de continuar ese proceso, según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), a finales de este siglo habremos perdido un millón de especies, algo que no es concebible.

Carabias Lilo estimó que en los bosques de neblina la fauna puede desplazarse, pero la flora no y hay sistemas que quedarán colapsados. “Se requeriría que las plantas lo hicieran hasta 10 kilómetros al año para seguir el ritmo del cambio climático, lo cual es absolutamente imposible. Esto llevará a procesos de extinción muy grandes en la fauna”.

Para lograr cambios, la investigadora recomendó estrategias complejas “como una política de conservación que implique la deforestación cero, planificación importante para México al ser un país megadiverso”.

En materia alimentaria eliminar el desperdicio, bajar el consumo de cárnicos, conectar con los sistemas naturales, una política energética donde la parte fuerte es la energía limpia, con un proceso hacia la eliminación de los hidrocarburos; para eso se necesita ajustar leyes y normas, precisó.

Asimismo, minimizar la extracción de recursos naturales mediante el reúso, reparación, restauración y reciclado; quitar o disminuir el uso de sustancias tóxicas; suprimir la obsolescencia programada y reparar; promover y facilitar el consumo sustentable, así como diversificar y aumentar el financiamiento; ciudades resilientes, con mejor transporte, más sustentables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *