Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: ¿Por qué las abejas son esenciales para las personas y el planeta?
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » ¿Por qué las abejas son esenciales para las personas y el planeta?
VIDA Y ESTILO

¿Por qué las abejas son esenciales para las personas y el planeta?

Deyli Perera
Última actualización: 28 mayo, 2025 10:15 am
Deyli Perera
Publicado: 28 mayo, 2025
Compartir
Compartir

Estos pequeños polinizadores sostienen la vida en la Tierra, pero enfrentan amenazas que podrían cambiar nuestra forma de alimentarnos.

Las abejas son mucho más que productoras de miel: son piezas fundamentales en el equilibrio ecológico del planeta. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un tercio de los alimentos que consumimos depende de la polinización, y las abejas juegan un papel clave en este proceso.

Contents
  • Estos pequeños polinizadores sostienen la vida en la Tierra, pero enfrentan amenazas que podrían cambiar nuestra forma de alimentarnos.
  • Un día para recordarlo: 20 de mayo
  • ¿Por qué están en peligro?
  • ¿Qué podemos hacer?
  • Sin abejas, no hay futuro

Además de proporcionarnos productos como miel, jalea real y polen, las abejas contribuyen a la reproducción de miles de especies vegetales, incluidas frutas, verduras, semillas y frutos secos.

Un día para recordarlo: 20 de mayo

Para crear conciencia sobre su importancia y las amenazas que enfrentan, la ONU declaró el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas, que este año lleva el lema: “Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos”.

¿Por qué están en peligro?

Diversas amenazas están diezmando las poblaciones de abejas en todo el mundo:

  • Uso de pesticidas: afectan su sistema nervioso y su capacidad para orientarse y buscar alimento.
  • Pérdida de hábitat: el crecimiento urbano y agrícola reduce las flores silvestres que las alimentan.
  • Cambio climático: altera los ciclos de floración, afectando la disponibilidad de polen y néctar.

¿Qué podemos hacer?

Tú también puedes ayudar a salvar a las abejas. Aquí algunas acciones concretas:

  1. Infórmate sobre las abejas: Comprender su papel ecológico es el primer paso para protegerlas.
  2. Consume miel local: Ayudas a los apicultores y fomentas una apicultura sostenible.
  3. Protege los enjambres: Si ves uno, contacta a expertos o asociaciones apícolas.
  4. Considera convertirte en apicultor: Hay organizaciones que te asesoran y pueden prestarte colmenas.
  5. Evita fogatas en el campo: Los incendios forestales destruyen colmenas y hábitats enteros.
  6. No dejes basura: Botellas, bolsas y latas contaminan el medio ambiente y dañan a los polinizadores.
  7. Ofrece un hogar a las abejas: Puedes prestar tu jardín o terreno a un apicultor.
  8. Planta flores y hierbas: Lavanda, romero, tomillo, albahaca y salvia son fuentes de néctar y polen.

Sin abejas, no hay futuro

Cuidar a las abejas no es solo una tarea de apicultores y científicos: es una responsabilidad colectiva. Su desaparición pondría en riesgo la seguridad alimentaria mundial.

Protegerlas es protegernos a nosotros mismos.

Relacionado

ETIQUETADO:Abejas
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil