Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Aprueban declarar el 8 de mayo como el “Día Nacional de las Mujeres Trabajadoras”
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Aprueban declarar el 8 de mayo como el “Día Nacional de las Mujeres Trabajadoras”
NACIONAL

Aprueban declarar el 8 de mayo como el “Día Nacional de las Mujeres Trabajadoras”

Bryan Martínez
Última actualización: 29 mayo, 2025 5:15 pm
Bryan Martínez
Publicado: 29 mayo, 2025
Compartir
Compartir

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que declara el 8 de mayo de cada año como el “Día Nacional de las Mujeres Trabajadoras”, con el objetivo de visibilizar y reconocer la contribución de las mujeres al desarrollo económico, social y familiar del país, así como los múltiples retos que enfrentan en el ámbito laboral.

La diputada Graciela Ortiz explicó que el dictamen resulta de tres iniciativas presentadas por legisladoras de Morena y tiene como propósito destacar el papel clave de las mujeres en la economía nacional, pese a los obstáculos persistentes que enfrentan para desarrollarse plenamente.

Durante la presentación del dictamen, Ortiz recordó que, según cifras del Inegi, en 2023 las mujeres aportaron en promedio 86 mil 971 pesos anuales en trabajo no remunerado, principalmente en tareas domésticas y de cuidado. Esta labor representa el 26.3% del PIB, del cual las mujeres contribuyeron con un 71.5%.

También se señaló que, a pesar de los avances en educación y participación en el empleo formal, la brecha salarial de género sigue siendo una realidad tanto en México como en el mundo. La ONU estima que a nivel global esta brecha alcanza un 24%, mientras que en México las mujeres dedican 6.2 horas más que los hombres al trabajo total —remunerado y no remunerado— según la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo.

La diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena) afirmó que esta declaración representa un paso importante hacia el reconocimiento de millones de mujeres que, día a día, sostienen al país desde distintos frentes: desde el hogar hasta la empresa, desde el aula hasta la salud y el comercio. “El 8 de mayo busca promover la corresponsabilidad en el trabajo de cuidados, reducir la brecha salarial y afirmar que el trabajo también se mide en dignidad”, sostuvo.

Por su parte, la legisladora Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado subrayó que no se trata de un simple acto simbólico, sino de una acción de justicia histórica, que reconoce el aporte esencial de las mujeres y visibiliza su realidad en el ámbito laboral.

Finalmente, el diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas destacó que este reconocimiento debe aplicarse tanto a mujeres del mercado formal como informal, como un compromiso de esta legislatura por avanzar hacia una sociedad más equitativa.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil