A 41 años del asesinato de Manuel Buendía: el crimen que marcó al periodismo mexicano

A 41 años del asesinato de Manuel Buendía: el crimen que marcó al periodismo mexicano

Este viernes se conmemoran 41 años del asesinato del periodista Manuel Buendía Tellezgirón, una de las figuras más influyentes y críticas del periodismo en México durante la segunda mitad del siglo XX. Su muerte, ocurrida el 30 de mayo de 1984, sigue siendo un símbolo de la lucha por la libertad de expresión en el país.

Buendía fue asesinado a balazos afuera de su oficina en la colonia Juárez, en la Ciudad de México. Era conocido por su columna “Red Privada”, donde denunciaba redes de corrupción, abusos del poder y los vínculos entre el narcotráfico, la política y los servicios de inteligencia del Estado. Sus investigaciones incomodaron a altos mandos del gobierno, lo que le valió amenazas y una creciente vigilancia antes de su homicidio.

El caso conmocionó a la opinión pública y evidenció los riesgos que enfrentan los periodistas que investigan al poder en México. A pesar de las investigaciones oficiales, hasta hoy muchos consideran que la verdad completa sobre su asesinato no ha salido a la luz. Si bien en 1989 se condenó al exdirector de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), José Antonio Zorrilla Pérez, como autor intelectual del crimen, múltiples voces en el gremio han sostenido que detrás del asesinato hubo una red más amplia de complicidades.

Organizaciones defensoras de la libertad de prensa, periodistas y académicos recuerdan cada año a Buendía como un referente del periodismo de investigación en México. A 41 años de su muerte, su legado permanece vigente en un país donde ejercer el periodismo sigue siendo una actividad de alto riesgo.

De acuerdo con Artículo 19, México continúa siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el continente americano, con numerosos casos de agresiones, amenazas y asesinatos de comunicadores.

En este nuevo aniversario luctuoso, diversos medios y colectivos realizaron actividades conmemorativas para honrar su memoria y exigir justicia. Manuel Buendía es recordado no solo por su trabajo incansable, sino por su convicción de que el periodismo debe ser una herramienta al servicio de la verdad y la sociedad.

Manuel Buendía fue un periodista incisivo, valiente y comprometido con la verdad, cuya pluma se convirtió en un referente del periodismo de investigación en México. A través de su columna Red Privada, publicada en diversos medios nacionales, Buendía expuso con rigor las redes de corrupción, el espionaje político y los vínculos entre el narcotráfico y las estructuras del poder. Su estilo directo, analítico y documentado le ganó tanto admiración como enemigos poderosos. Su asesinato, ocurrido el 30 de mayo de 1984, no solo enlutó al gremio periodístico, sino que se convirtió en un símbolo de los peligros que enfrenta quien se atreve a confrontar al poder desde la palabra escrita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *