
Hoy se conmemora el nacimiento de Francisco “Pancho” Villa y de Federico García Lorca
José Doroteo Arango Arámbula, conocido como Francisco Villa, figura militar de la Revolución Mexicana, nació el 5 de junio de 1878. Fue uno de los principales líderes revolucionarios, uniendo fuerzas con el movimiento maderista y, posteriormente, encabezando la División del Norte, uno de los ejércitos más importantes y temidos de la época.
Villa se caracterizó por su audacia en el campo de batalla, su conocimiento del terreno y su táctica militar, lo que le permitió obtener victorias significativas. Su figura ha sido objeto de estudio y debate, ya que sus acciones y decisiones tuvieron un impacto determinante en el curso de la Revolución Mexicana.
También un 5 d junio nace Federico García Lorca, poeta, dramaturgo y prosista español, en 1898. Es una de las figuras de la Generación del 27 y uno de los artistas del siglo XX. Su obra abordó temas como la muerte, el amor, la identidad, la pasión y la tragedia, a menudo explorando la cultura y el folclore andaluz.
Entre sus obras más reconocidas se encuentran el «Romancero Gitano», «Poeta en Nueva York», y sus dramas rurales «Bodas de sangre», «Yerma» y «La casa de Bernarda Alba». García Lorca recibió el Premio Nacional de Literatura en 1933 por su obra «Bodas de Sangre», un reconocimiento a su maestría literaria. Su fusilamiento en 1936, al inicio de la Guerra Civil Española, lo convirtió en un símbolo de la libertad y la represión.