Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Día del Padre: Origen, historia y formas creativas para celebrarlo en familia
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Día del Padre: Origen, historia y formas creativas para celebrarlo en familia
INTERNACIONAL

Día del Padre: Origen, historia y formas creativas para celebrarlo en familia

Deyli Perera
Última actualización: 14 junio, 2025 1:13 pm
Deyli Perera
Publicado: 15 junio, 2025
Compartir
16/03/2018 Cada 19 de marzo, en varios países de Iberoamérica se celebra el Día del Padre, una fecha muy especial creada para honrar a esa persona tan importante en nuestras vidas que se encargó de criarnos, cuidarnos y vernos crecer hasta convertirnos en adultos. Sin embargo, ¿conocemos cuál es el origen de esta celebración IBEROAMÉRICA CULTURA NOTIMÉRICA
Compartir

Cada tercer domingo de junio se celebra en muchos países, incluido México, el Día del Padre, una fecha dedicada a honrar el papel esencial de los padres en la familia y la sociedad. Pero ¿sabías que esta celebración nació en 1910 gracias a una joven estadounidense llamada Smart Dood?

Inspirada por su padre, William Dodd, un veterano de guerra que enviudó al quedar solo con seis hijos, Dood quiso reconocer su esfuerzo y dedicación, proponiendo el 5 de junio —su cumpleaños— como una fecha para honrar a todos los padres. Aunque al principio su propuesta no fue adoptada formalmente, en 1972 se oficializó en Estados Unidos el tercer domingo de junio como Día del Padre, extendiéndose después a muchos otros países.

William Dodd

En España, Italia y otros países europeos, la celebración ocurre el 19 de marzo en honor a San José. Mientras tanto, en países como Argentina, Chile, Colombia y México, se mantiene en junio.

A lo largo del tiempo, esta conmemoración ha adquirido un carácter más comercial, pero el verdadero espíritu sigue siendo la reflexión sobre la figura paterna y su influencia en la educación y vida emocional de los hijos.

Para celebrar este día, las actividades pueden ir más allá de los regalos. Desde cocinar una receta favorita, escribir una poesía o carta, organizar una búsqueda del tesoro o salir de excursión, hasta montar una sesión de karaoke o describir en dibujos cómo ven los niños a su papá. Lo importante es fortalecer los lazos afectivos.

El Día del Padre es una gran oportunidad para agradecer, convivir y compartir momentos que se conviertan en recuerdos imborrables.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil