Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Más del 90% de los migrantes huyen de la violencia y la inseguridad señala la ACNUR
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Más del 90% de los migrantes huyen de la violencia y la inseguridad señala la ACNUR
INTERNACIONAL

Más del 90% de los migrantes huyen de la violencia y la inseguridad señala la ACNUR

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 17 junio, 2025 11:04 am
Ernesto Zavaleta
Publicado: 17 junio, 2025
Compartir
Compartir

En el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, la Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR presentó este martes el reporte del monitoreo de protección en México 2024 “Tendencias y desafíos del desplazamiento forzado en México”, realizado en 19 ciudades.

En 2024, ACNUR encuestó a más de 14 mil personas que ingresaron de forma irregular a México, de las cuales, 41 por ciento señaló que México era su destino final, frente al 26 por ciento registrado en 2023.

Por primera vez, las mujeres representaron la mayoría de la población encuestada, con 55 por ciento del total, mientras que los hombres constituyeron 45 por ciento. Además, 55 por ciento de las personas viajaban en grupo familiar y 45 por ciento lo hacía de forma individual. Un tercio de la población encuestada eran niñas, niños o adolescentes, lo que indica un desplazamiento más amplio de núcleos familiares completos.

En cuanto a las causas de salida de países de origen, 53 por ciento mencionó haber sido víctima directa de violencia, amenazas o intimidación; 43 por ciento expresó temor ante la situación general de inseguridad y 37 por ciento señaló falta de empleo o bajos ingresos como motivo principal. Estas cifras son consistentes con las de 2023, lo que confirma la persistencia del desplazamiento forzado en la región.

Además, 76 por ciento de las personas encuestadas afirmó que enfrentaría un riesgo significativo si regresara a su país de origen. Este dato sugiere que una proporción considerable podría ser reconocida como refugiada bajo el sistema de asilo mexicano.

A nivel nacional, 40 por ciento de las personas refugiadas y migrantes encuestadas reportó haber sufrido algún incidente, porcentaje que se eleva al 64 por ciento en el norte del país, siendo el robo, la extorsión, las amenazas físicas y el secuestro los delitos más comunes.

Finalmente, el reporte del monitoreo destaca que 83 por ciento de la población encuestada no contaba con ningún tipo de documentación emitida por autoridades mexicanas, frente al 31 por ciento registrado en 2023. La falta de documentación limita el acceso a derechos y servicios básicos y subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de regularización y protección.

Relacionado

ETIQUETADO:ACNURDía Mundial de las Personas RefugiadasONU
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil