
Firman convenio UNAM e IMSS para atender a universitarios con el VIH y prevenir su contagio
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estableció un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el propósito de ofrecer a la comunidad universitaria los tratamientos PrEP (Profilaxis Pre-Exposición) y PEP (Profilaxis Post Exposición) para prevenir la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
La población beneficiada es cercana al medio millón de personas, 370 mil son estudiantes de la Universidad, y para su atención se habilitó un consultorio especializado en el Hospital General de Zona No.8 del IMSS, ubicado a pocos minutos de Ciudad Universitaria, y al que podrán acudir estudiantes regulares e irregulares, personas de intercambio académico, personal de honorarios y, en general todas las personas vinculadas a la UNAM.
En conferencia de prensa, el secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla, aseguró que cuidar la salud de las y los universitarios es una prioridad. Celebró esta estrategia con la que estudiantes y personal de esta casa de estudios tendrán acceso a tratamientos para prevenir diversas infecciones de transmisión sexual, además del VIH.
En el acto de la firma del convenio, el titular de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de la UNAM, Gustavo Olaiz Fernández, expuso que es un esfuerzo por eliminar uno de los grandes problemas de salud de esta generación: el VIH- Sida. Aunque han disminuido en más del 60 por ciento las infecciones a nivel mundial, anualmente se siguen registrando arriba de un millón de nuevos casos.