
GENTE DETRÁS DEL DINERO
Semar, la desesperante lucha contra el sargazo
La última vez que conversé con Pablo Careaga Córdoba abordamos el impacto de las oleadas de sargazo contra la actividad turística en la Riviera Maya, sobre la rentabilidad de la actividad de hoteles, restaurantes y bares, sobre los niveles de inversión y empleo; de que era uno de los mas grandes riesgos que enfrentaría el Tren Maya de no ser debidamente atendido tanto en litorales como a a escala continental. Era septiembre de 2021.
Pablo era un entusiasta emprendedor medioambientalista y se desempeñaba como coordinador de la construcción del Tren Maya en la zona Caribe. Esa ocasión también hablamos de las razones por las cuales, mediane grillas palaciegas en torno Andrés Manuel López Obrador, con chismes lo vincularon en la compra de “barcazas sargaceras” según para beneficiarse. Una grilla miserable que impidió la pronta toma de decisiones para atajar la plaga que hoy se suma a los pasivos que dañan al destino turístico más importante del país.
En aquella ocasión reímos de buena gana tomando un par de whiskies y nos despedimos con el plan de reunirnos a finales de octubre de ese año. Una reunión que tristemente no aconteció.
Dos años antes, en septiembre de 2019, el Senado de la República entonces encabezado por Beatriz Paredes y Relaciones Exteriores a cargo de Marcelo Ebrard, realizaron un Simposium Internacional para examinar retos y oportunidades de la macroalga; sin embargo, pese a los llamados precisos de la comunidad científica participante, no se concretaron acciones específicas entre México, Brasil y Colombia para reducir el uso de fosfatos y nitratos (el alimento del sargazo) en los fertilizantes usados en la agricultura y cuyos residuos llegan al Atlántico y al Caribe.
En esta temporada de verano 2025, la Secretaría de Marina Armada de México al mando del almirante Raymundo Morales ha desplegado una cantidad extraordinaria de equipos y personal para contener tales algas en los mil kilómetros del litoral de Quintana Roo.
Un total de 31 navíos (un sargacero oceánico, 11 costeros y 20 navíos menores de apoyo) y 380 elementos de marina presentan batallas desesperada ante el arribo en cantidades excesivas de la plaga.
Al término del verano se reducirá el contaminante arribo, pero el daño ya estará hecho… y las estimaciones es que seguirá creciendo el volumen de arribo en 2026.
Las acciones reactivas no son ni serán suficientes.
Law & Order Tequila, Chapter I
Hoy el alcalde morenista de Tequila, Diego Rivera Navarro, es prófugo de la justicia: huyó el pasado martes del Museo Nacional del Tequila (MUNAT), edificio histórico que allanó e hizo de él sus oficinas y lupanar privado casi tan pronto como llegó al mandato el año pasado. La FGR de Alejandro Gertz Manero, con todo y Guardia Nacional, llegó al pueblo mágico para arrestar a Dieguito por denuncia interpuesto por el Instituto Nacional de Antropología e Historia que dirige Diego Prieto.
Antes de escapar, ordenó a sus “polecías” arrestar al camarógrafo de TelevisaUnivisión, Jorge Alberto García, para que no captara el momento del operativo de la FGR. Mínimo, el delito de obstrucción a una orden de arresto.
“Arreglos” y modificaciones sin planos autorizados, usos no aprobados por e INAH, y por tanto destrucción al patrimonio cultural de la nación, es la acusación que hace 7 meses se le interpuso al morenista oriundo de Acatlán.
Es muy probable que Dieguito efectúe alguna estratagema legal en su defensa (como que reabrió el museo al público) pero ni con ello podrá justificar – por ejemplo- una deuda adicional de 20 millones de pesos que le cargo a los Tequileños cuando presumía de una recaudación histórica a costa de toda persona y actividad económica en el municipio.
Así que no le sorprenda que el alcalde hoy prófugo presencie cómo engorda el expediente de otros delitos que se le atribuyen.
ACAM: nuevas audiencias, nuevos ratings
Hoy es el día. Hoy México se desprende de anacrónicas formas de cuantificar, cribar y analizar las audiencias en medios electrónicos y digitales. La Alianza para la Calidad de la Medición Multimedia en México A.C. cuyo equipo dirige Cecilia Partida presenta los resultados de su primera auditoría externa que realiza en conjunto con HR Media que conduce Rodrigo Gómez.
La metodología transversal y multimedia promete ser la más más confiable, transparente e innovadora en el país, en beneficio del público y anunciantes. Para ello HR Media se guía por las mejores prácticas de los Comités Conjuntos de Industria (Joint Industry Committees, JIC’s, en inglés), por lo que se trata del primer JIC en América Latina.
La auditoría se construyó en cuatro basamentos; 1) diseño y selección del panel; 2) trabajo de campo; 3) colecta y procesamiento de información y 4) operaciones.
La solidez metodológica y tecnológica de los resultados que se presenten soltarán ríos de tinta, tormentas de comentarios, rayos y centellas sobre lo mucho que considerábamos como audiencia pasiva.
¿Será? Ya les cuento. Voy de invitado.
Vazol, infraestructura como músculo
Ayer Banco Multiva, de Grupo Vazol que comanda Olegario Vázquez Aldir, anunció su capacidad de garantizar 170 mil millones de pesos para proyectos de infraestructura los próximos tres años.
Una apuesta estratégica en línea con el Plan México promovido por el gobierno federal: Multiva destinará 700 millones de pesos a fortalecer su plataforma tecnológica a favor de sus clientes y renovar su identidad gráfica que refleja su evolución estratégica ante un mercado cada vez más dinámico.
Un símbolo y un basamento con que Multiva busca consolidarse como el principal aliado del sector empresarial en proyectos de infraestructura, energía, vivienda y desarrollo regional.
Con la evaluación de “perspectiva positiva” de Fitch Ratings, Multiva empuja una cartera crediticia de 70 mil millones de pesos que se respalda más de 500 proyectos financieros en todo el país.
Eso es músculo y visión de futuro simultáneamente.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com