Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: México cayó 18 puestos en el Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial.
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » México cayó 18 puestos en el Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial.
ECONOMÍANACIONAL

México cayó 18 puestos en el Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial.

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 20 junio, 2025 11:16 am
Ernesto Zavaleta
Publicado: 20 junio, 2025
Compartir
Compartir

Según en el Índice de Transición Energética que elabora el Foro Económico Mundial (WEF), por sus siglas en inglés), en los últimos seis años, México perdió 18 posiciones y el país se ubicó en el sitio 55 de 118 naciones evaluadas, cuando en 2019 se ubicó en la posición 37, de acuerdo con el estudio “Fomento de una Transición Energética Eficaz” publicado ayer por el organismo internacional.

El Índice califica dos factores principalmente. Uno es el desempeño del sistema energético de un país con base en la seguridad, equidad y sostenibilidad energéticas, donde México obtuvo una calificación de 67.3, sólo 10 puntos menos que el primer lugar del ranking: Suecia.

El segundo factor es la preparación para la transición energética, donde México obtuvo 39 puntos de 100 posibles, sólo nueve unidades por encima del peor evaluado, que fue República Democrática del Congo.

Este rubro califica la regulación y compromiso político, planificación a largo plazo, infraestructura de las redes y sistemas energéticos, educación y capital humano, investigación y el desarrollo relacionado con el medio ambiente y la difusión de tecnología, así como la inversión en energías limpias.

En Latinoamérica y el Caribe, México se ubicó casi al final del ranking, al colocarse en el lugar 13 de 19 países, encabezados por Argentina, Bolivia, Brasil y Chile.

Suecia, Finlandia y Dinamarca mantuvieron los tres primeros puestos del ranking, lo que refleja una infraestructura sólida, sistemas energéticos diversos y bajos en carbono y una visión a largo plazo.

China alcanzó su máximo histórico en el puesto 12.Este país logró avanzar por su sólida capacidad de innovación y el mayor volumen de inversión en energía limpia del mundo, y Estados Unidos se ubicó en el puesto 17, debido a su sólida seguridad y mejora de la sostenibilidad.

Relacionado

ETIQUETADO:WEF
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil