Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Reforma a la Ley del Trabajo brindará seguridad social a trabajadores de plataformas digitales
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Reforma a la Ley del Trabajo brindará seguridad social a trabajadores de plataformas digitales
NACIONAL

Reforma a la Ley del Trabajo brindará seguridad social a trabajadores de plataformas digitales

Deyli Perera
Última actualización: 20 junio, 2025 12:32 pm
Deyli Perera
Publicado: 20 junio, 2025
Compartir
Compartir

En la mañanera del pueblo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, dio a conocer los detalles de la reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca garantizar derechos laborales a los trabajadores de plataformas digitales como repartidores y conductores de aplicaciones.

Durante su intervención, el funcionario explicó que esta iniciativa tiene como objetivo reconocer la relación laboral entre las plataformas digitales y sus trabajadores, quienes hasta ahora operan bajo esquemas sin seguridad social ni prestaciones, a pesar de su contribución constante a la economía digital.

Entre los beneficios que contempla la reforma se encuentran la incorporación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con cobertura en riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, así como cesantía en edad avanzada, invalidez y vida. Además, los trabajadores podrán acceder a guarderías, prestaciones sociales y créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

La iniciativa también busca establecer condiciones laborales dignas, incluyendo jornadas claras, mecanismos de pago transparentes y el respeto a derechos colectivos, como la sindicalización y negociación colectiva. Con esta reforma, el Gobierno de México avanza hacia la regularización del trabajo digital, promoviendo la inclusión y la equidad en el ámbito laboral del siglo XXI.

Relacionado

ETIQUETADO:Ley Federal del TrabajoMarath Baruch Bolaños LópezSecretario del Trabajo y Previsión Social
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil