
Congreso convoca a periodo extraordinario del 23 de junio al 2 de julio para discutir reformas clave
Con mayoría calificada de 26 votos a favor y 9 en contra, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó convocar a las Cámaras de Diputados y Senadores a un periodo extraordinario de sesiones que se celebrará del lunes 23 de junio al miércoles 2 de julio. La sesión de apertura se realizará el 23 de junio a las 13:00 horas, donde se expondrán los motivos de la convocatoria.
Durante este periodo, el Congreso abordará una amplia agenda legislativa de al menos 16 proyectos de decreto, entre los que destacan reformas en materia de seguridad, justicia, medio ambiente, telecomunicaciones y combate al lavado de dinero. Entre los temas más relevantes se encuentran:
- Prohibición del uso de mamíferos marinos en espectáculos (reforma a la Ley General de Vida Silvestre).
- Regulación de la comercialización de la totoaba (Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación).
- Reformas para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
- Nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y rediseño de la Guardia Nacional.
- Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
- Transferencia de funciones del CONEVAL al INEGI.
- Reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social para facilitar el retiro por desempleo.
- Nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
- Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad pública.
- Reformas en materia de desaparición forzada y fortalecimiento del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
El Senado también discutirá la ratificación de instrumentos internacionales, como el acuerdo sobre biodiversidad marina adoptado en la ONU en 2023, así como licencias y toma de protesta de legisladores.
Las sesiones podrán celebrarse de forma semipresencial y se convocarán tantas veces como sea necesario para desahogar los temas enlistados. La clausura se realizará una vez que ambas Cámaras consideren agotada la agenda, mediante notificación oficial y publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Durante la discusión, legisladores de oposición criticaron la convocatoria por considerar que se trata de un proceso apresurado y sin dictámenes concluidos. En contraste, Morena y sus aliados defendieron la urgencia de los temas y dejaron abierta la posibilidad de incluir nuevas iniciativas presidenciales en los próximos días.