Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Mexibús y Mexicable: transporte masivo, moderno y barato por solo $9 pesos
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Mexibús y Mexicable: transporte masivo, moderno y barato por solo $9 pesos
CDMX

Mexibús y Mexicable: transporte masivo, moderno y barato por solo $9 pesos

Corresponsal
Última actualización: 21 junio, 2025 12:43 pm
Corresponsal
Publicado: 21 junio, 2025
Compartir
Compartir

• Transbordos sin costo y gratuidad para sectores vulnerables permiten movilidad digna y accesible.

Moverse por el Estado de México ya no significa tener gastos excesivos o largas horas de traslado, actualmente gracias a la transformación de los sistemas Mexibús y Mexicable, miles de personas se trasladan al día con seguridad, eficiencia y por solo nueve pesos, acceden a un modelo de transporte masivo que ya es referencia a nivel nacional.

Ambos sistemas forman parte del compromiso del Gobierno del Estado de México por garantizar una movilidad digna, asequible y moderna. Bajo la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se ha impulsado no solo la expansión de rutas, sino la mejora tecnológica, operativa y tarifaria de 9 pesos. Gracias a la aprobación de la gratuidad, los usuarios pueden realizar transbordos entre líneas sin costo adicional, y los adultos mayores, personas con discapacidad y menores de cinco años viajan completamente gratis.

Esta política ha representado un ahorro superior a los 250 millones de pesos para las familias mexiquenses en menos de un año, de acuerdo con cifras oficiales. El impacto también se refleja en el crecimiento del número de usuarios, solo en el Mexibús se han registrado más de 10 millones de viajes mensuales, y en el Mexicable la demanda se mantiene al alza y próximamente se inaugurará la tercera línea en Naucalpan.

El Mexibús, con sus cuatro líneas activas, conecta municipios clave como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Tultitlán, entre otros más. Se trata de un sistema que opera en carriles confinados, lo que reduce tiempos de traslado y ofrece mayor seguridad. Actualmente, se está renovando la flota de varias rutas, con nuevas unidades eléctricas que no solo reducen las emisiones contaminantes, sino que también bajan los costos de operación.

El Mexicable, por su parte, representa una solución aérea que ha revolucionado la movilidad en zonas de difícil acceso. Con cabinas seguras, impulsadas por energía eléctrica y sostenidas por infraestructura de alta tecnología, permite traslados ágiles y sin tráfico. Se espera que la nueva Línea 3 en Naucalpan de servicio a más de 700 mil personas con un recorrido de apenas 27 minutos hasta la estación Cuatro Caminos, lo que antes tomaba más de una hora.

Ambos sistemas apuestan por la movilidad sustentable. Pero más allá de los números, el verdadero cambio está en la experiencia del usuario, las estaciones cuentan con senderos seguros, iluminación adecuada, vigilancia y zonas peatonales. Además, el sistema promueve la interconectividad con los servicios capitalinos, generando una red metropolitana de gran alcance.

De manera histórica el transporte masivo de pasajeros en el Estado de México había sido olvidado, pero desde que entró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha impulsado el Plan Colibrí, proyecto que está generando la transformación de los transportes mexiquenses y la modernización de otros, gracias a estas acciones las personas hoy se mueven más rápido, con mayor seguridad y generando menos impacto ambiental.

Relacionado

ETIQUETADO:Estado de México
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil