PAN acusa “militarización total” de la seguridad y advierte retrocesos democráticos

PAN acusa “militarización total” de la seguridad y advierte retrocesos democráticos

El coordinador de las y los diputados del PAN, Elías Lixa Abimerhi, advirtió que la reciente reforma en materia de seguridad confirma la intención del oficialismo de consolidar un modelo militarizado y autoritario, que “elimina cualquier vestigio de seguridad civil” en el país.

En conferencia de prensa desde la Cámara de Diputados, Lixa señaló que la nueva legislación que regula a la Guardia Nacional formaliza su carácter militar al otorgarle mando, formación y sometimiento jurídico castrense. “La Guardia Nacional solo fue un membrete para disfrazar lo que desde el principio fue una guardia militar”, afirmó.

El legislador sostuvo que las reformas implican que los elementos de la Guardia se rijan por el sistema de justicia militar y no por normas civiles, lo que, a su juicio, representa una violación al mandato constitucional de seguridad pública con carácter civil.

Sobre la posibilidad de que militares puedan ocupar cargos de elección popular, Lixa aclaró que la Constitución establece que deben separarse del cargo con anticipación, y que esta nueva legislación exige incluso licencias especiales, reforzando así la naturaleza militar del cuerpo.

Además, el diputado panista acusó al oficialismo de operar con una “mayoría artificial” producto del “fraude del 1 de junio”, y advirtió que el conjunto de reformas que se discuten en este periodo extraordinario —incluidas las de telecomunicaciones, inteligencia y desaparición forzada— podrían configurar un “gobierno de corte autoritario y totalitario”.

Lixa también respondió a señalamientos sobre una supuesta intención del Ejecutivo de desaparecer al INE: “Han estado enfermos de autoritarismo desde hace años; lo que quieren es controlar absolutamente todo”.

El legislador concluyó que el PAN seguirá denunciando estos retrocesos e impugnará legalmente las porciones que vulneren la Constitución: “Estamos ante un abandono del modelo democrático y del respeto a los derechos humanos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *