
Demanda el PAN garantizar derechos de trabajadores del IFT ante la inminente desaparición del organismo.
El diputado federal del Grupo Parlamentario del PAN ,Miguel Ángel Monraz, demandó al gobierno federal, al Senado de la República y a todas las fuerzas políticas a garantizar certeza y respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), ante la inminente desaparición del organismo autónomo.
Subrayó que la quincena del 15 de julio sería la última para el personal del IFT, sin que exista un plan de reubicación laboral ni certeza presupuestal para indemnizaciones. “No podemos permitir que el gobierno federal pretenda patear el bote hasta 2026, mientras mil 200 familias quedan en el limbo. El hambre no espera”.
En conferencia de prensa, que ofreció junto a trabajadores del IFT, el diputado Monraz, presidente de la Comisión de Radio y Televisión, acompañado de trabajadoras y trabajadores del IFT, denunció la falta de claridad sobre el destino del personal técnico que ha contribuido durante más de una década al desarrollo de las telecomunicaciones en México.
“Estamos hablando de mil 200 personas con alta especialización técnica. Desaparecer al IFT sin un plan de transición claro, sin asegurar reubicación o liquidaciones conforme a derecho, no solo vulnera sus derechos laborales, es un desperdicio del capital humano que el Estado ha formado con recursos públicos”, declaró Monraz.
Aseguró que muchos de estos trabajadores comenzaron su carrera desde la extinta Cofetel, contribuyendo a avances clave como la eliminación de la larga distancia nacional, la digitalización de trámites y la regulación técnica en radio, televisión, internet y telefonía. “Son el alma técnica de las telecomunicaciones. No tener claridad sobre su futuro es inadmisible”, subrayó.
Por su parte, Gonzalo Trejo, trabajador del IFT, advirtió que la redacción actual del artículo transitorio en la iniciativa carece de garantías reales. “No basta con decir que se respetarán los derechos laborales; la experiencia con otros organismos autónomos ha sido de incumplimiento, precarización y abandono. Necesitamos una redacción precisa y vinculante que garantice la transferencia o, en su caso, una liquidación justa”.