La desaparición del Coneval puede costar muchas vidas, advirtió el senador Agustín Dorantes.

La desaparición del Coneval puede costar muchas vidas, advirtió el senador Agustín Dorantes.

La reforma de Morena que transfiere funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “es un acto descarado de opacidad y demuestra que les incomoda que se evalúe y mida la pobreza. Sin evaluación independiente, no hay política social, solo hay improvisación, y la improvisación en materia de pobreza, cuesta vidas”, afirmó el senador Agustín Dorantes Lámbarri del PAN.

Al hablar en el debate sobre la reforma a Ley General de Desarrollo Social, recordó que al INEGI le recortaron más de 2 mil millones de pesos este año y cancelaron la encuesta intercensal 2025, clave para entender los cambios en nuestra población, y ahora le transfieren nuevas responsabilidades a un instituto pobre y sometido a las órdenes del gobierno federal que lo privó de autonomía.

El senador por Querétaro puntualizó que hoy en México más de 46 millones de personas viven en pobreza y más de 9 millones de personas se encuentran en pobreza extrema, son familias a las ueno les alcanza para lo indispensable, son datos que incomodan al gobierno de la 4T, y pretenden ocultarlos, afirmó

“Les incomodó que se revelara que la pobreza laboral aumentó, que los ingresos se estancaran, que sus programas estrella no muevan la aguja donde más importa, que la carencia de salud aumentara, que eliminara el Seguro Popular, es evidente que fue un gran error. Esa es la verdadera razón de esta reforma, la vergüenza disfrazada de austeridad”

Aseguró que se pretende extinguir el CONEVAL, no por una supuesta austeridad republicana, sino porque les incomoda lo que se evalúa, porque mide la pobreza con rigor, porque evalúa programas con transparencia, “porque no se presta a su propaganda y este gobierno ha tratado a las instituciones autónomas como obstáculos”.

“Esta reforma no transfiere funciones, las destruye, elimina la participación de la sociedad civil, borra indicadores de resultados de gestión y servicios y prohíbe ajustar programas que no funcionan. Liquida al personal especializado del CONEVAL, desperdiciando años y años de experiencia técnica”.

Dorantes Lámbarri agregó que lo que la reforma que desaparece al Consejo, no busca eficiencia, ni ahorro, lo que pretende es opacidad deliberada. “Lo que Morena busca es una política social sin evidencia, sin evaluación, sin consecuencias. Quieren perpetuar un sistema clientelar sin rendición de cuentas y para eso necesitan que la pobreza persista”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *