
GPPRI en contra de Ley de Telecomunicaciones, la llama “amenaza a la libertad de expresión”.
El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República fijó su postura en contra del dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobado en comisiones unidas, al considerar que representa un grave retroceso en materia de libertades, la autonomía institucional y los principios democráticos del país.
A pesar de que Morena promovió una serie de conversatorios con expertos y representantes de la sociedad civil, no se incorporaron la gran mayoría de las propuestas presentadas, y las pocas que sí se retomaron fueron redactadas con ambigüedad y sin valor normativo. La nueva Comisión Reguladora no es un órgano autónomo, sino una instancia subordinada a la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal.
Entre las quejas de los priístas están que lejos de garantizar derechos, institucionaliza la censura previa (artículo 10, fracción 53), reincorpora disposiciones ya declaradas inconstitucionales y simula equidad en la competencia mediante licitaciones públicas, pero que controla el propio Ejecutivo, lo que también viola el T-MEC. Además, se otorgan funciones diplomáticas a la Comisión sin la intervención del Senado ni de la Secretaría de Relaciones Exteriores, lo que viola la Constitución y distorsiona la representación del Estado mexicano en organismos internacionales.
La ley también revive el Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil, declarado inconstitucional en dos ocasiones, y abona a la recolección masiva de datos personales y biométricos sin control judicial, configurando un modelo de vigilancia estatal inadmisible.