Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La reforma a la Ley de Personas Desaparecidas es un acto de justicia, no de control, afirma el senado Manuel Huerta
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La reforma a la Ley de Personas Desaparecidas es un acto de justicia, no de control, afirma el senado Manuel Huerta
NACIONAL

La reforma a la Ley de Personas Desaparecidas es un acto de justicia, no de control, afirma el senado Manuel Huerta

Zavaleta Ernesto
Última actualización: 28 junio, 2025 9:40 am
Zavaleta Ernesto
Publicado: 28 junio, 2025
Compartir
Compartir

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara afirmó que la reforma a Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, representa un acto de justicia, no de control.

“Esta reforma no centraliza el poder, sino que centraliza capacidades. No borra derechos, los garantiza. No impone verdades, organiza información para encontrar a quienes faltan”, señaló el legislador.

Las familias de las personas desaparecidas no necesitan discursos políticos, sino respuestas claras y sistemas funcionales. “Buscar no puede ser un acto de fe: tiene que ser una política pública con inteligencia, coordinación y herramientas reales”, afirmó.

Respecto a las críticas sobre el uso de la CURP biométrica y la Plataforma Única de Identidad, Huerta puntualizó que “no son instrumentos de vigilancia, son instrumentos de justicia. No se trata de controlar personas, sino de evitar que alguien más sea enterrado sin nombre, sin historia, sin identidad”.

“Quien votó a favor de esta ley no fue por un gobierno. Voto por las madres buscadoras, por los desaparecidos sin nombre, por un Estado que asume su deber con la verdad y la memoria”,

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil