Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Republicanos reducen de 3.5% a 1% propuesta de impuesto a remesas
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Republicanos reducen de 3.5% a 1% propuesta de impuesto a remesas
INTERNACIONAL

Republicanos reducen de 3.5% a 1% propuesta de impuesto a remesas

Bryan Martínez
Última actualización: 29 junio, 2025 9:41 am
Bryan Martínez
Publicado: 29 junio, 2025
Compartir
Compartir

En un giro que busca suavizar el impacto político y económico de su propuesta, legisladores republicanos en el Senado de Estados Unidos redujeron de 3.5% a 1% el gravamen planteado sobre las remesas enviadas por migrantes, principalmente hacia América Latina.

El nuevo borrador del megaproyecto de ley fiscal, conocido como One Big Beautiful Bill, contempla que el impuesto se aplique únicamente a transferencias físicas —como efectivo, giros postales o cheques de caja— y no a envíos electrónicos desde cuentas bancarias o tarjetas. De aprobarse, la medida entraría en vigor después del 31 de diciembre de 2025.

La iniciativa, presentada por el senador Lindsey Graham y respaldada por el expresidente Donald Trump, sustituye propuestas anteriores que contemplaban gravámenes de hasta 15%. Aunque aún no está claro si contará con el respaldo necesario para avanzar, la reducción al 1% busca contener las críticas de gobiernos extranjeros y comunidades migrantes, especialmente en México, donde las remesas representan un pilar económico.

Los fondos recaudados se destinarían a reforzar la seguridad fronteriza, incluyendo la contratación de agentes migratorios y la expansión de centros de detención.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil