
Impulsan reforma para permitir cesión de boletos aéreos sin costo adicional
La diputada María de los Ángeles Ballesteros García, del partido Morena, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Aviación Civil y permitir que los pasajeros puedan transferir sus boletos de avión a otras personas sin costo alguno.
La propuesta plantea adicionar los artículos 42 Ter, 47 Bis 5 y 87 Bis de dicha ley, con el objetivo de que las aerolíneas no cobren por realizar un cambio de nombre en el boleto, siempre que la solicitud se haga con al menos 6 horas de anticipación al abordaje, ya sea en ventanilla o mediante plataformas digitales.
Ballesteros García argumentó que, actualmente, muchas aerolíneas imponen cargos excesivos por este tipo de cambios, a pesar de que los boletos ya son digitales y no implican costos operativos significativos. “Es injustificable que los consumidores sean castigados por ajustes mínimos en su información. La actualización del marco normativo es justa y necesaria”, sostuvo.
La iniciativa también contempla que las aerolíneas deberán ofrecer canales accesibles y eficientes para realizar estas modificaciones sin tarifas ocultas ni afectaciones al servicio contratado. En caso de incumplimiento, las compañías podrían enfrentar una multa equivalente al costo total del boleto.
Además de la sanción, las aerolíneas tendrían que cubrir los gastos derivados de la imposibilidad de abordar, incluyendo tarifas de reprogramación y otros costos vinculados al incumplimiento. La multa sería aplicada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tras validar la queja del pasajero afectado.
El documento fue turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados. En su régimen transitorio, la propuesta establece que tanto la Agencia Federal de Aviación Civil como la Profeco deberán supervisar y hacer cumplir la nueva disposición para garantizar que el cambio de nombre en boletos aéreos no represente un costo adicional para los usuarios.
Ballesteros enfatizó que esta medida busca avanzar hacia una aviación más justa y accesible para todos los pasajeros en México, y frenar prácticas que afectan directamente a los consumidores, especialmente en situaciones de emergencia o cambios laborales.