Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Ricardo Monreal afirma que nueva Ley de Telecomunicaciones no es de censura ni espionaje
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Ricardo Monreal afirma que nueva Ley de Telecomunicaciones no es de censura ni espionaje
JULNACIONAL

Ricardo Monreal afirma que nueva Ley de Telecomunicaciones no es de censura ni espionaje

Redacción
Última actualización: 29 octubre, 2025 1:17 pm
Redacción
Publicado: 1 julio, 2025
Compartir
Compartir

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, aclaró que la nueva ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión no tiene fines de censura ni espionaje, como han señalado algunos sectores de la oposición. Afirmó que ningún artículo de la minuta contempla disposiciones para vigilar o restringir la libertad de expresión de la ciudadanía.

Monreal subrayó que la ley sí incluye mecanismos de geolocalización y la intervención telefónica exclusivamente con autorización judicial, así como un mayor control en la venta de chips móviles, con el objetivo de combatir delitos como secuestros y extorsiones.

Entre los beneficios, destacó que se garantizará el acceso universal a internet, especialmente para sectores históricamente marginados como comunidades indígenas, afromexicanas, mujeres y niños.

También se fortalecerán las redes de uso social y comunitario con tarifas accesibles, y se promoverá la inclusión de género en el uso de tecnologías.

La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla la creación de una Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, con independencia técnica y operativa, que se integrará a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Se unifican procesos para facilitar el despliegue de infraestructura en zonas remotas.

Se estipula que entre el 1% y 10% del presupuesto de comunicación social federal se destinará a radiodifusoras comunitarias con acceso a la banda FM. Asimismo, se prohíbe la transmisión de propaganda política o ideológica extranjera en medios concesionados, con excepción de contenidos turísticos, culturales o deportivos.

La legislación impulsa la mitigación de basura espacial y promueve una política tecnológica sustentable. También se introducen nuevos mecanismos para proteger los derechos de las audiencias, garantizando que se distinga claramente entre información, opinión y noticias.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil