Armando Quintero, Coordinador del INAFED, participa en la Conferencia del Pueblo

Armando Quintero, Coordinador del INAFED, participa en la Conferencia del Pueblo

Arranca Plan Integral del Oriente del Edomex con inversión histórica de más de 75 mil millones de pesos

Durante la Conferencia del Pueblo, el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Armando Quintero, presentó los avances y alcances del Plan Integral del Oriente del Estado de México, una estrategia que beneficiará directamente a casi 10 millones de personas en una de las zonas más densamente pobladas del país.

El funcionario destacó que este ambicioso proyecto involucra la participación de 10 instituciones del Gobierno de México, incluyendo siete secretarías de Estado, el IMSS, el IMSS-Bienestar y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Subrayó que el plan fue diseñado desde la etapa de campaña de la actual presidenta Claudia Sheinbaum, lo que demuestra que no es una ocurrencia, sino un esfuerzo planificado y estructurado.

Quintero recordó que el compromiso número 50 de los “100 Compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, presentado por Sheinbaum el 1 de octubre de 2024, fue precisamente este programa. El arranque oficial tuvo lugar el 12 de octubre del mismo año en Nezahualcóyotl, con la presencia de la gobernadora Delfina Gómez y los presidentes municipales de la región.

El Plan contempla 121 programas y acciones en áreas clave como salud, educación, infraestructura hidráulica, movilidad, vivienda y seguridad. Se contempla una inversión total de 75 mil 786 millones de pesos durante el sexenio, una cifra sin precedentes para esta región históricamente marginada.

Entre las acciones destacadas están la construcción de hospitales, clínicas y CECIS; centros educativos como bachilleratos y universidades del sistema Rosario Castellanos; obras de drenaje, agua potable y pavimentación; mejoramiento de vivienda y regularización del suelo; además de la renovación del transporte público y de vialidades principales.

El desglose presupuestal por dependencia incluye:

  • Conagua: 9 mil millones de pesos
  • SICT: 11 mil 800 millones
  • SEDATU: 4 mil 200 millones
  • SEP: 3 mil millones
  • SCHTI: 470 millones
  • Secretaría del Bienestar: 30 mil 688 millones
  • IMSS: 12 mil 438 millones
  • IMSS-Bienestar: 4 mil 190 millones

Con este plan integral, el Gobierno Federal busca cerrar brechas históricas y transformar la vida en el Oriente del Estado de México, con una visión de justicia social y desarrollo equitativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *