INE entrega constancias de mayoría a magistrados y jueces electos en histórica reforma al Poder Judicial

INE entrega constancias de mayoría a magistrados y jueces electos en histórica reforma al Poder Judicial


Ciudad de México.— En un hecho sin precedentes para la vida democrática del país, el Instituto Nacional Electoral (INE) entregó este miércoles 3 de julio las constancias de mayoría a un primer bloque de magistrados y jueces que resultaron electos en la primera elección del Poder Judicial, celebrada el pasado 1 de junio de 2025.

Durante una sesión extraordinaria, encabezada por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, se otorgaron los documentos oficiales a los nuevos integrantes de los Tribunales Colegiados de Circuito, los Tribunales Colegiados de Apelación y los Juzgados de Distrito en los Circuitos Judiciales 1, 2 y 3, correspondientes a Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.

“Hoy, no solo damos por concluida una etapa electoral. Hoy, como nación, nos asomamos a una nueva concepción del poder público”, expresó Taddei Zavala, al destacar el carácter inédito de esta elección judicial directa, que marca un cambio sustancial en la manera en que se eligen quienes imparten justicia en el país.

La consejera presidenta calificó este proceso como “un acto de emancipación democrática”, al señalar que por primera vez la ciudadanía no solo elige a sus representantes legislativos y ejecutivos, sino también a quienes estarán a cargo de impartir justicia.

“La legitimidad de estos nuevos jueces y magistrados no proviene del poder, sino de la voluntad ciudadana. Representan una apuesta por una justicia más cercana, más humana, más equitativa”, subrayó.

Taddei recordó que los nuevos funcionarios judiciales asumen una enorme responsabilidad: “Cada resolución, cada criterio, cada decisión que emitan, deberá estar guiada por la convicción de que la justicia no es un privilegio, sino un derecho”.

Esta primera entrega de constancias representa el arranque formal de la transformación del Poder Judicial, ahora en manos de funcionarios electos por voto popular, en lo que muchos analistas han calificado como uno de los cambios más radicales del sistema de justicia en México en décadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *