Lanza el Senado convocatoria para integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas

Lanza el Senado convocatoria para integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas

El Senado de la República emitió la convocatoria y el procedimiento para el nombramiento de consejeras y consejeros honoríficos del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

La convocatoria está dirigida a organizaciones de familiares, organizaciones defensoras de derechos humanos, grupos organizados de víctimas, asociaciones civiles, organizaciones sociales, instituciones académicas, colegios profesionales y activistas, que promueven y defienden la protección, observancia, estudio y divulgación de los derechos humanos.

También se convoca a participar a expertos en la materia y a la sociedad en general, que propongan a ciudadanas y ciudadanos mexicanos para integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Será por medio del mecanismo electrónico donde se registran a los aspirantes, disponible en la página del Senado www.senado.gob.mx, a partir de las 08:00 horas del día lunes 21 de julio y hasta las 17:00 horas (tiempo del Centro de México) del viernes 25 de julio del presente año, siendo tal mecanismo el único medio reconocido por el Senado de la República para tal efecto.

Las comisiones unidas de Gobernación y Derechos Humanos del Senado serán encargadas de recibir las propuestas de los aspirantes a integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Las y los interesados en participar deberán presentar al registrarse, en versión PDF y con un tamaño máximo de 20 Mb, su currículum vitae; carta firmada por la candidata o candidato en donde manifieste su voluntad expresa de participar en el proceso de selección; carta de idoneidad para el cargo; copia simple de identificación oficial; copia simple del acta de nacimiento.

Además de un escrito en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad, no haber sido sancionada/sancionado en algún proceso administrativo o penal, por violaciones a derechos humanos; y no haber sido miembro, adherente o afiliado a algún partido político, durante los cuatro años anteriores a la fecha de la emisión de la convocatoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *