Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: El 60% de los trabajadores en México no tiene acceso a vivienda: Alejandra Barrales
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » El 60% de los trabajadores en México no tiene acceso a vivienda: Alejandra Barrales
NACIONAL

El 60% de los trabajadores en México no tiene acceso a vivienda: Alejandra Barrales

Deyli Perera
Última actualización: 30 marzo, 2025 2:54 pm
Deyli Perera
Publicado: 30 marzo, 2025
Compartir
Compartir

No tiene acceso a vivienda el 60% de los trabajadores en el país: Alejandra Barrales
Actualmente los esquemas de vivienda sólo contemplan a trabajadores formales, lo que deja fuera al 60% de la fuerza laboral del país que corresponde a las y los trabajadores informales que hay en México, argumentó la vicecoordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, Alejandra Barrales Magdaleno, quien presentó una iniciativa que busca garantizar el acceso universal a la vivienda digna en México.
La senadora detalló que la propuesta de la Bancada Naranja en materia de vivienda contempla cinco ejes rectores que incluye, además de la universalización del fondo nacional de vivienda, establecer políticas de alquiler social de mediano plazo para familias jóvenes, subsidios para renta a estudiantes, y que el gobierno funja como aval para la vivienda de alquiler.
También se plantea rediseñar la política para el desarrollo de la vivienda con perspectiva de género con esquemas de alquiler social y subsidios para mujeres y adultos mayores. De igual manera, se busca moderar la gentrificación y las plataformas de alquiler turístico.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil