
GENTE DETRÁS DEL DINERO
RIU en la lucha contra el turismo sexual
México es considerado el segundo lugar mundial de turismo sexual infantil, sólo después de Tailandia, conforme a las métricas de la Comisión Unidos vs. Trata que dirige Rita María Hernández, un asunto tan relevante por todas las implicaciones sociales y humanas que es imposible omitir cuando se habla de la industria de la hospitalidad. Tan ineludible se abordó en el Tercer Foro Internacional ECPAT en Cancún, Quintana Roo, siendo anfitrión el hotel Riu Caribe donde participaron más de 200 personas interesadas con atajar y prevenir una práctica que degrada y pervierte el sentido mismo de los viajes de recreo y/o negocios.
Siendo RIU un operador prominente en los principales destinos de playa de México, su participación en el foro titulado “La Educación y el Turismo como pilares para la creación de entornos protectores para prevenir la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial” es entendida como el compromiso de la compañía española que dirige Luis Riu para actuar consistente y orgánicamente contra esa explotación.
Vaya, Norma Negrete, coordinadora nacional de ECPAT México expuso que “es momento de que todos hagamos un frente común. La acción debe ser firme, decidida y coordinada. No podemos permitir que la indiferencia e impunidad sigan siendo cómplices de la trata y explotación sexual, crímenes de lesa humanidad que debemos erradicar desde sus raíces”
Ahí, Ernest Ponette, delegado de Operaciones en Cancún, informó que el año pasado capacitaron a sus casi 14 mil colaboradoras y colaboradores de la cadena a nivel global en esta materia, de las cuales más de 3,500 laboran en Quintana Roo, pues se trata de acciones por convicción y determinación de actuar frontalmente “porque la prevención y la denuncia no son opcionales, son una obligación ética, legal y humana”.
Las ponencias y propuestas abundaron, así como el examen al entorno digital y prevención de esas prácticas que contó con la conferencia magistral de Vincenzo Castelli, filósofo y antropólogo que además funge como asesor del Gobierno de Italia sobre la trata de seres humanos.
En la mesa de análisis efectuada con Castelli también participaron Alma Tesillos (directora de RSC de RIU Hotels América) Catalina Alemany (directora RSC de RIU a nivel global), Nelson Rivera, de la Fundación Renacer y ECPAT.
La representación empresarial de la Riviera también asistió con Rodrigo de la Peña (Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres) y autoridades como Julio César Ortega, titular de la Fiscalía Especializada en el combate a Delitos de Trata.
La presencia de Mara Lezama y de la alcaldesa Ana Patricia Peralta dieron cuenta de un foro del que se esperan acciones coordinadas… que empieza con la educación y la concientización.
Banco Azteca, el más rentable y líquido
Así lo definió la famosa revista internacional The Banker, del Financial Times Group: Banco Azteca que conduce Alejandro Valenzuela es el de mayor rentabilidad y mayor liquidez en México conforme al ranking Top 1,000 World Banks 2025.
Al terminar de leer estas líneas, los voceros oficialistas y oficiosos estarán volcando el café sobre sus pijamas, pues la institución figura entre los cinco bancos con mejor desempeño en el país y en la novena posición nacional dentro del listado global.
El “boicot” que en 2023 convocó La Catrina Norteña, Granjas Chuy y Rafael Barajas no resultó muy boicot que digamos… pero metió en un gordo lio judicial muy gordo a Jorge Gómez Naredo, Víctor Arámburu, Vicente Serrano, Sandra Aguilera, Hans Salazar, Ignacio Rodríguez (El Chapucero) y Miguel Ángel Pelayo, acusados de terrorismo financiero al difundir información falsa contra Azteca.
Información falsa que contrata con el ranking de The Banker, el es el más riguroso del sector bancario global.
La importancia de llamarse Carlos
Desde finales del año pasado suena el nombre de Carlos Humberto Hernández para un cargo prominente en el sector salud, pues siendo un político de convicciones firmes, forjado en la disciplina y los valores de la vieja escuela priista (donde las formas, el compromiso y los resultados son innegociables) tiene una visión precisa de las necesidades sociales cuya realidad conoce de primera mano tras enfrentar sus carencias desde la base.
El morenista apuesta por reforzar el modelo tripartita de colaboración entre sector obrero, al gobierno y a la iniciativa privada; con un enfoque pragmático reconoce en el empresariado no sólo a un aliado estratégico y pilar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sino también motor clave en la cadena de suministro que fortalece la proveeduría nacional, impulsando a las pequeñas y medianas empresas que genere oportunidades equitativas.
De ahí los recorridos que el político efectúa por clínicas y hospitales del IMSS, escuchando de viva voz las carencias de los trabajadores y pacientes, pero también reconociendo el invaluable talento de los especialistas y el personal en todos los niveles.
“Mi compromiso es trabajar con los pies en la tierra, poniendo el corazón en cada decisión”, ha comentado con el personal médico a su paso. Su liderazgo será juzgado por sus actos que, nos dicen, serán relevantes en breve.
Cemex, marca Top Mundial
Pues la nota es que la consultora Brand Finance dio a conocer que Cemex, la empresa de materiales para la construcción que ahora dirige Jaime Muguiro, es la única marca de su sector que forma parte del top ranking de 2025, con lo que ésta se consolida también como una de las firmas comerciales más valiosas del país. El mencionado ranking surge de analizar cada año más de 5 mil marcas a nivel mundial, considerando factores como la inversión que realizan en marketing, el capital que acumulan las partes interesadas y el rendimiento empresarial que generan.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com