Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Trasplantan cruces de coral en arrecifes de Florida para restaurar la barrera devastada por el blanqueamiento.
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Trasplantan cruces de coral en arrecifes de Florida para restaurar la barrera devastada por el blanqueamiento.
CIENCIA Y TECNOLOGÍAJUL

Trasplantan cruces de coral en arrecifes de Florida para restaurar la barrera devastada por el blanqueamiento.

Bernardo Zavaleta
Última actualización: 29 octubre, 2025 1:17 pm
Bernardo Zavaleta
Publicado: 7 julio, 2025
Compartir
Compartir

Un equipo de científicos de la Universidad de Miami, el Acuario de Florida y el acuario Tela Marine en Honduras, está trabajando juntos para trasplantar fragmentos de coral producto del cruce de diferentes especies de este organismo marino, a un arrecife frente a la costa de Miami que fue devastado por el blanqueamiento de corales hace dos años.

Los corales cuerno de alce están en grave declive, en parte debido al blanqueamiento de los corales en 2023 y al calentamiento de las temperaturas del mar. Si bien los corales obtienen sus brillantes colores de las algas que viven en su interior, el calor prolongado provoca que estas liberen compuestos tóxicos. El coral los expulsa, dejando un esqueleto completamente blanco —conocido como blanqueamiento coralino— y el coral debilitado corre el riesgo de morir.

Los científicos buscan ayudar a los arrecifes a sobrevivir al aumento de las temperaturas oceánicas causado por el calentamiento global y el cambio climático. «Es el final de un proceso muy largo», dijo el martes Andrew Baker, profesor de biología marina y ecología de la Universidad de Miami y director del Laboratorio de Futuros de Arrecifes de Coral, mientras los buzos plantaban los corales en la costa de Miami.

“Teníamos la idea de que realmente necesitábamos tratar de ayudar al arrecife de coral de Florida introduciendo más diversidad de todo el Caribe, reconociendo que algunas de las mayores amenazas a los corales, como el cambio climático, son fenómenos realmente globales y si intentamos que los arrecifes de Florida se salven por sí solos, podríamos brindarles ayuda externa”, dijo Baker.

También se ha realizado la cría de corales en Hawái, donde en 2021 los científicos trabajaron para acelerar el reloj evolutivo de los corales y así generar “supercorales” que puedan resistir mejor los impactos del calentamiento global.

El grupo de Baker se asoció con el Acuario de Florida y Tela Marine y trajo fragmentos de corales de un arrecife cálido frente a Tela, Honduras, que se reprodujeron en tanques del acuario. “Logramos cruzar las crías de esos corales, el esperma y los óvulos, para producir crías. Un progenitor de Florida y el otro de Honduras”, dijo Baker.

Eligieron el arrecife frente a Tela porque el agua es aproximadamente 2 grados Celsius más cálida que el agua de la costa de Florida.“ Y, sin embargo, los corales en esos entornos, y especialmente los corales cuerno de alce, están realmente prosperando”, dijo Baker. Señaló que hay extensos bancos de cientos de metros de largo.

Las condiciones son similares a las que enfrentará Florida durante el próximo siglo, dijo Baker. También es la primera vez que se permite el cruce internacional de corales para plantarlos en arrecifes salvajes. “Estamos muy emocionados por ver cómo funcionan”, dijo. La esperanza es que los corales sean más “tolerantes térmicamente”, algo que Baker y su equipo pondrán a prueba durante todo el verano.

Los corales cuerno de alce son unas de las especies más emblemáticas de Florida y son valiosos porque forman la cresta del arrecife y el arrecife es lo que protege las costas de tormentas e inundaciones. Así que, si se tienen poblaciones sanas de coral cuerno de alce, se tiene un gran arrecife que actúa casi como un reductor de velocidad por el que pasan las olas y las tormentas y disipan su energía antes de llegar a la costa, dijo.

Relacionado

ETIQUETADO:ArrecifesCoralFloridaRescate
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil