Ricardo Anaya respalda acuerdos internacionales con EE.UU. y exige investigar colusión en lavado de dinero, huachicol y extorsión

Ricardo Anaya respalda acuerdos internacionales con EE.UU. y exige investigar colusión en lavado de dinero, huachicol y extorsión

El coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, manifestó su respaldo a los acuerdos multilaterales que México busca establecer con Estados Unidos en temas de seguridad, migración y comercio, como parte de la estrategia internacional promovida por el gobierno de ese país.

Durante un encuentro con medios en el Patio del Federalismo, Anaya afirmó que la colaboración binacional es clave para combatir el crimen organizado, al reconocer que tanto las armas como el dinero que financian a las organizaciones criminales provienen en gran medida de territorio estadounidense, mientras que México se ha convertido en ruta clave para el tráfico de drogas.

En ese sentido, sostuvo que “lo ideal es que se formalice mediante un acuerdo escrito, con reglas claras y responsabilidades compartidas”, señalando que sin este marco existe el riesgo de intervenciones unilaterales.

Cuestionado sobre las investigaciones por presunto lavado de dinero vinculado a bancos mexicanos, Anaya subrayó que si se comprueba que instituciones fueron usadas para operaciones ilícitas relacionadas con el narcotráfico, debe haber sanciones. “Exigimos que la investigación vaya a fondo, caiga quien caiga”, dijo, en referencia a vínculos con funcionarios de administraciones anteriores.

Respecto al uso y posible entrega de la CURP biométrica a autoridades estadounidenses, Anaya advirtió que compartir esa información pondría en riesgo a millones de migrantes mexicanos, y acusó al gobierno de contradicciones entre sus discursos soberanistas y los compromisos pactados con Estados Unidos. “Estarían traicionando a los migrantes”, enfatizó.

En cuanto a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para legislar en materia de extorsión, el senador panista se mostró dispuesto a analizarla con apertura, pero fue claro en que el problema no se resolverá solo con una ley. “Mientras las autoridades sigan coludidas con quienes cobran derecho de piso, el problema no va a terminar”, afirmó.

Sobre el huachicol, el legislador celebró los recientes operativos, pero cuestionó las declaraciones del expresidente López Obrador de haberlo erradicado en 2019. “Mintieron. Los hallazgos demuestran que el robo de combustible continuó, incluso con complicidad institucional”, dijo. Pidió que se investigue a fondo el destino del dinero, ante sospechas de que pudo haber financiado campañas políticas.

Finalmente, Anaya respaldó el anuncio de la FGR sobre las nuevas indagatorias en torno al uso del software Pegasus en el sexenio anterior, por presunto espionaje a periodistas y defensores de derechos humanos, así como por posibles actos de corrupción en su adquisición. “Ojalá se llegue hasta las últimas consecuencias”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *