Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Propone UNAM uso de bacterias para limpiar mares y playas de desechos químicos, plástico e hidrocarburos.
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Propone UNAM uso de bacterias para limpiar mares y playas de desechos químicos, plástico e hidrocarburos.
CIENCIA Y TECNOLOGÍAJUL

Propone UNAM uso de bacterias para limpiar mares y playas de desechos químicos, plástico e hidrocarburos.

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 29 octubre, 2025 1:17 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 9 julio, 2025
Compartir
Compartir

Bacterias del fondo marino del Golfo de México podrían emplearse para degradar hidrocarburos y plásticos que contaminan mares y playas, razón por la cual la investigadora del Instituto de Biotecnología (IBt) de esta casa de estudios, Liliana Pardo López, y su equipo de trabajo, estudian esos organismos.

Numerosos plásticos están elaborados con materia prima de hidrocarburos, dijo en entrevista la universitaria y precisó: en el laboratorio detectamos que de aproximadamente 350 bacterias que los degeneran, cerca de 80 por ciento también lo hacen con los plásticos.

La académica explicó que esta línea de investigación es importante, ya que los océanos están llenos de esos productos. “Hay islas completas de dichos materiales flotando. Por ejemplo, en el Pacífico Norte existe una cuyas dimensiones son dos veces el tamaño de Francia, pero en cada mar se encuentran las que tienen plásticos porque las corrientes generan remolinos y las van agrupando”, alertó.

La experta en biotecnología de bacterias y enzimas marinas agregó que a partir de que se formó el Golfo de México -en el Jurásico- se generaron las condiciones para que hubiera petróleo, así como bacterias que comen hidrocarburos.

Sus estudios se encuentran en fase experimental, pero junto con su equipo de investigación ha concretado desarrollos tecnológicos y transferido algunas de estas bacterias a empresas.

Relacionado

ETIQUETADO:UNAM
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil