
Morena anuncia Consejo Nacional y presenta estrategia nacional contra la extorsión
Ciudad de México, 9 de julio de 2025.– Durante la conferencia de prensa del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, celebrada este miércoles y transmitida en vivo, se abordaron dos temas clave para el presente político y social del país: el Consejo Nacional de Morena, a realizarse el próximo domingo 20 de julio, y la nueva estrategia nacional de seguridad, centrada específicamente en el combate a la extorsión.
Consejo Nacional de Morena: fortalecimiento organizativo
La dirigencia de Morena confirmó que el 20 de julio se llevará a cabo una sesión extraordinaria del Consejo Nacional en la Ciudad de México. Entre los temas a discutir destacan:
- Plan organizativo de Comités Seccionales, que propone conformar los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación en las 71,541 secciones electorales del país.
- Cada comité estará integrado por al menos cinco afiliados y tendrá funciones estratégicas como:
- Promover la participación comunitaria de la militancia.
- Difundir programas y logros del movimiento.
- Distribuir el periódico Regeneración.
- Impulsar la afiliación, promoción y defensa del voto.
- Participar en los procesos internos del partido.
Asimismo, se discutirá la creación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, un órgano colegiado que revisará los antecedentes de figuras provenientes de otras fuerzas políticas que busquen integrarse a Morena. Esta comisión evaluará solicitudes formales y declaraciones públicas de intención, y tomará decisiones por mayoría de votos.
Estrategia Nacional contra la Extorsión: prevención, denuncia y acción legal
El segundo gran tema fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, quienes detallaron una nueva estrategia nacional para combatir la extorsión, uno de los delitos de mayor impacto en la población.
Sheinbaum señaló que, si bien el promedio nacional de homicidios dolosos comenzó a elevarse desde 2017 (alcanzando más del 100% en 2019), actualmente en 2025 se ha reducido al 65%, gracias a una estrategia integral de seguridad. No obstante, reconoció que “aún falta mucho por hacer”.
Una de las medidas clave es el uso del número 089, exclusivo para denuncias anónimas de extorsión. El proceso consta de cuatro etapas:
- La víctima se comunica al 089.
- Un operador especializado atiende el reporte.
- Se identifica el tipo de extorsión (presencial o telefónica).
- Se abre una carpeta de investigación.
La estrategia contempla la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para el congelamiento de cuentas bancarias utilizadas para recibir pagos de extorsión. También se gestionan órdenes judiciales para bloquear líneas telefónicas y equipos celulares vinculados al delito.
Además, se anunció la reforma constitucional al artículo 73, que permitirá al Congreso de la Unión expedir una Ley General contra la Extorsión, dotando al Estado de mayores facultades legales para perseguir este crimen de manera uniforme en todo el país.