
CANACO reporta más de 350 millones de pesos en pérdidas por manifestaciones durante el primer semestre de 2025
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) informó que las movilizaciones realizadas en la capital durante los primeros seis meses del año han generado una afectación económica estimada en 350 millones 309 mil pesos por ventas no realizadas. Además, se registraron daños materiales a establecimientos por 20 millones 855 mil pesos.
Entre las protestas con mayor impacto económico figuran las organizadas por colectivos de Ayotzinapa, feministas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y agrupaciones vecinales que se manifestaron en la zona Roma-Condesa.
Destacan las siguientes cifras:
- En febrero, las movilizaciones de Ayotzinapa generaron pérdidas por 14 millones de pesos en ventas y 8 millones en daños materiales.
- En marzo, las protestas feministas representaron una pérdida de 18 millones de pesos y más de 7.5 millones en afectaciones físicas a comercios.
- En mayo, las 16 marchas realizadas por la CNTE derivaron en 205 millones de pesos en ventas no efectuadas y 2.1 millones en daños.
- En junio, cuatro movilizaciones adicionales acumularon 104 millones en pérdidas comerciales.
- La protesta contra la gentrificación, del 4 de julio, provocó una afectación de 8.7 millones en ventas y más de 3 millones en daños materiales.
Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Canaco CDMX, reconoció el derecho constitucional a la libre manifestación, pero advirtió que los cierres de comercios, las afectaciones a la movilidad y la alteración del orden cotidiano repercuten directamente en la economía local, el empleo y la imagen turística de la ciudad.
El organismo hizo un llamado a las autoridades para establecer esquemas de apoyo a negocios afectados, reiterando su compromiso por promover un entorno de respeto, paz y desarrollo sostenible.
Además, alertó sobre la presencia de grupos ajenos a los convocantes que ejercen actos de violencia, los cuales podrían desvirtuar las demandas legítimas expresadas en las manifestaciones.