Hay 123 incendios forestales en activo y se han registrado casi 44 mil de 2019 a la fecha en todo el país, según CONAFOR

Hay 123 incendios forestales en activo y se han registrado casi 44 mil de 2019 a la fecha en todo el país, según CONAFOR

Según datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en México, actualmente, se registran 123 incendios forestales activos en 28 estados, con una superficie afectada preliminar de 52 mil 315 hectáreas afectadas. De 2019 a 2024 se registraron 43 mil 934 incendios forestales que destruyeron 5 millones 440 mil 541.31 hectáreas en las 32 entidades del país.

En ese marco, hoy como cada año el 11 de julio se celebra el Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales en reconocimiento a la labor de los brigadistas que arriesgan su vida para apagar el fuego en los bosques y evitar la erosión del suelo, la pérdida de vegetación, la desertificación y el cambio climático.

Estos trabajadores se enfrentan a muchos peligros, como quemaduras, desprendimiento de objetos, terrenos escarpados, picaduras de animales ponzoñosos, enfriamiento, lesiones, intoxicación, asfixia, hemorragias, estrés, deshidratación, irritación de los ojos y mal de montaña.

Al manifestarse sobre este tema las y los senadores del Partido Verde recalcaron que además de ser una fecha para rendir homenaje a quienes arriesgan sus vidas para proteger nuestros recursos naturales, comunidades y vidas frente a los incendios forestales, también debe ser ocasión para generar conciencia sobre la importancia de la prevención de incendios y la conservación ambiental.

Los legisladores del PVEM destacaron que en muchos países, la celebración de esta fecha surge tras tragedias significativas en las que combatientes perdieron la vida en el cumplimiento de su deber, sin embargo, su propósito es reflexionar sobre los riesgos que enfrentan estos héroes, fomentar una cultura de respeto y apoyo a su labor.

Afirmaron que al menos el 90 por ciento de los incendios forestales son provocados por actividades humanas como fogatas mal apagadas, colillas de cigarro desechadas imprudentemente, o el uso inadecuado de maquinaria en áreas boscosas, por lo que es indispensable no solo promover la prevención de incendios, sino crear conciencia de la importancia de nuestras acciones para evitar estas tragedias que acaban con la flora y la fauna del lugar.

Agregaron que en los últimos años, los incendios forestales en todo el mundo han incrementado de manera significativa en la frecuencia e intensidad, lo que genera serias repercusiones ambientales, económicas y sociales, incremento que se atribuye principalmente a factores relacionados con el cambio climático y las alteraciones en el uso del suelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *