
La Ruta Wixárika al Wirikuta ya es Patrimonio Mundial: un logro histórico para la cultura indígena de México
Ciudad de México, 14 de julio de 2025 — México celebra un nuevo reconocimiento internacional: la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados hacia el Wirikuta (Tatehuarí Huajuyé) ha sido inscrita oficialmente como Patrimonio Mundial de la UNESCO, en una histórica decisión que representa un triunfo para los pueblos originarios y la protección de su legado cultural.
Durante el anuncio, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó que esta designación es el resultado de casi 30 años de esfuerzos colectivos entre comunidades indígenas, instituciones culturales y defensores del patrimonio. “Esta lista ampara un conjunto de bienes, lugares, expresiones culturales o naturales que la humanidad entera debe cuidar, para reconocer los valores que tienen estos bienes”, subrayó.
Con esta inscripción, México alcanza un total de 36 bienes reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO, consolidándose como el país del continente americano con el mayor número de sitios en la lista y el séptimo a nivel mundial.
Este nuevo reconocimiento es particularmente significativo, ya que por primera vez México inscribe una expresión que proviene de una tradición cultural indígena viva. La Ruta Wixárika es sagrada para el pueblo huichol (wixárika), y conecta territorios de los estados de Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí, pasando por parajes clave para sus ceremonias ancestrales.
La declaratoria no solo refuerza la importancia del Wirikuta como sitio sagrado, sino que también pone de relieve la necesidad de proteger las tradiciones indígenas frente a amenazas como el extractivismo, la urbanización y el olvido institucional.
Con este reconocimiento, México da un paso firme hacia el respeto y preservación de las culturas originarias, reforzando su compromiso con el patrimonio vivo que enriquece la identidad del país.