
El Programa Rutas de la Salud y la compra de medicamentos,son hasta ahora sólo buenas intenciones, señala la senadora Ivideliza Reyes.
La senadora Ivideliza Reyes Hernández reconoció como una buena intención el anuncio del Gobierno Federal sobre la compra del 96% de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025–2026, así como la implementación del programa federal “Rutas de la Salud”, que buscará distribuirlos en todo el territorio nacional mediante camiones, camionetas y lanchas.
Sin embargo, advirtió que “hay razones para desconfiar de los resultados positivos de esta nueva promesa porque en el pasado ya hemos visto que esas expectativas no llegan a la realidad”, y destacó que la transparencia en el monitoreo y la distribución es clave, celebró la apertura de las plataformas por las cuales se dará seguimiento a esta importante tarea, ya que el acceso a la información es fundamental.
Consideró que ahora el reto es que los datos sean reales, estén actualizados y correspondan con lo que vive la gente en las unidades médicas de sus comunidades.
La legisladora de Acción Nacional hizo énfasis en que el llamado “rescate de los medicamentos” ha sido una promesa reiterada desde 2019 con distintos nombres y estrategias, como la centralización de compras, el INSABI, la UNOPS, Birmex y la Mega Farmacia. “Cada año se anuncia una nueva solución. Lo que pedimos ahora es que esta vez sí se cumpla, con resultados verificables y permanentes para las y los pacientes”, puntualizó.