Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Proponen hasta 8 años de prisión por manipular contenido íntimo con IA sin consentimiento
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Proponen hasta 8 años de prisión por manipular contenido íntimo con IA sin consentimiento
JULNACIONAL

Proponen hasta 8 años de prisión por manipular contenido íntimo con IA sin consentimiento

Bryan Martínez
Última actualización: 29 octubre, 2025 1:17 pm
Bryan Martínez
Publicado: 20 julio, 2025
Compartir
Compartir

En respuesta al auge de la violencia digital, la diputada Delhi Miroslava Shember Domínguez (Morena) presentó una iniciativa para reformar el artículo 199 Octies del Código Penal Federal, con el fin de tipificar como delito la manipulación de contenido íntimo a través de inteligencia artificial (IA) sin consentimiento.

La propuesta establece sanciones más severas para quien altere o cree imágenes, videos o audios reales o simulados con contenido sexual de personas adultas sin su aprobación. De aprobarse, las penas pasarían de 3–6 años a 4–8 años de prisión, más una multa que puede alcanzar hasta mil Unidades de Medida y Actualización.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, advierte que el marco legal actual no contempla de forma específica estas nuevas formas de agresión, lo que permite que muchos responsables evadan castigos gracias al anonimato que brinda la tecnología.

Shember Domínguez subraya que este tipo de violencia no solo vulnera la privacidad y dignidad de las víctimas, sino que también genera consecuencias psicoemocionales profundas, especialmente en mujeres y niñas, afectando su vida personal, profesional y social.

Además, plantea que se necesita una reforma penal que responda al daño real de estas prácticas, y que establezca definiciones claras frente a los riesgos emergentes de la inteligencia artificial en contextos digitales

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil