Adán Augusto López debe responder por los vacíos en seguridad y gobernabilidad

Adán Augusto López debe responder por los vacíos en seguridad y gobernabilidad

En entrevista exclusiva con el periodista Alejandro Cacho, el especialista en seguridad nacional Manelich Castilla Craviotto, excomisionado general de la Policía Federal, advirtió sobre los riesgos institucionales que enfrenta el país ante el debilitamiento de estructuras civiles y el ascenso de liderazgos políticos con vínculos opacos en materia de seguridad pública. En particular, subrayó que Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación y actual senador, tiene cuentas pendientes con la sociedad mexicana en cuanto al deterioro de los mecanismos de gobernabilidad y transparencia en el combate al crimen organizado.

Durante la conversación, Castilla abordó de forma crítica los desafíos que atraviesa el Estado mexicano frente al crimen organizado, el debilitamiento de la inteligencia civil, y la creciente concentración de funciones de seguridad en las Fuerzas Armadas, sin contrapesos ni rendición de cuentas institucional efectiva.

“Adán Augusto fue el responsable de coordinar el Gabinete de Seguridad durante uno de los periodos más complejos en materia de violencia, y su gestión dejó más dudas que resultados. Su cercanía con ciertos actores políticos y su papel durante la militarización de la seguridad son puntos que deben esclarecerse”, señaló el excomisionado.

Castilla hizo énfasis en que no se puede hablar de un modelo eficaz de seguridad cuando desde la Secretaría de Gobernación no se fortaleció la interlocución entre niveles de gobierno, ni se definieron protocolos que integraran a la sociedad civil, las fiscalías y las instituciones de inteligencia de manera estratégica. “Quedó demostrado que Gobernación dejó de operar como eje de coordinación nacional y pasó a ser una oficina política subordinada”, afirmó.

Asimismo, habló de la necesidad de investigar de forma pública y seria cualquier señalamiento sobre vínculos políticos con estructuras criminales, particularmente cuando esos vínculos afectan la credibilidad institucional y ponen en duda la eficacia del aparato de justicia. Aunque evitó hacer acusaciones directas, dejó claro que los personajes que ocuparon cargos de alto nivel deben estar abiertos al escrutinio público, sobre todo cuando están activos políticamente.

El especialista también se refirió a la situación actual de la presidenta Claudia Sheinbaum, argumentando que tiene la oportunidad de marcar un verdadero distanciamiento frente a figuras como López Hernández y otros actores del pasado sexenio, si realmente busca construir un modelo de seguridad moderno, democrático y basado en evidencia.

“Si queremos recuperar la seguridad, necesitamos decisiones técnicas, responsables y alejadas del clientelismo político. Y eso empieza por revisar el papel que jugaron quienes desde Gobernación priorizaron lealtades partidistas por encima del interés nacional”, advirtió Castilla.

En la parte final de la entrevista, Alejandro Cacho subrayó el papel de la prensa y los expertos en abrir espacios para que las conversaciones sobre seguridad no se limiten al discurso oficial. Castilla coincidió en que la transparencia, la evaluación y el fortalecimiento de instituciones civiles son el camino para reconstruir la confianza en el Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *