Histórico avance en seguridad: Gobierno de México reporta baja en homicidios y fuertes golpes al crimen organizado

Histórico avance en seguridad: Gobierno de México reporta baja en homicidios y fuertes golpes al crimen organizado

Durante la presentación del Décimo Sexto Informe Conjunto de Seguridad, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó importantes avances en la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad, destacando una reducción histórica en los homicidios dolosos y fuertes pérdidas económicas infligidas al crimen organizado.

Entre octubre de 2024 y el 17 de julio de 2025, se aseguraron más de 1,495 kg de fentanilo, más de 80 mil kg de metanfetaminas, 58 mil kg de cocaína, y 1,193 laboratorios clandestinos fueron desmantelados. Estos operativos generaron pérdidas económicas estimadas en más de 45 mil 500 millones de pesos a las organizaciones criminales.

Gracias a estas acciones, el primer semestre de 2025 registró el nivel más bajo de homicidios dolosos desde 2016, con una disminución del 24.5% en junio respecto al mismo mes del año anterior. Un total de 25 entidades federativas reportaron reducciones en este delito en comparación con el mismo periodo de 2024.

Del 7 al 17 de julio, se detuvo a 784 personas, entre ellas varios objetivos prioritarios, como Máximo “N” en Nayarit y Pedro “N”, alias “Tolin”, en Sonora. Además, en los últimos días se realizaron aseguramientos de alto impacto, incluyendo 5,750 kg de metanfetaminas y 55 mil litros de precursores químicos en Sinaloa, así como 559 kg de cocaína interceptados en la costa sureste de Oaxaca.

En materia de seguridad carretera, se detuvo a 231 personas y se recuperaron 1,218 vehículos. También se reforzó la vigilancia en corredores clave como México–Puebla, México–Querétaro y Mazatlán–Culiacán.

El Gobierno de México reiteró que estos resultados reflejan su compromiso con la protección de las familias, el combate a las causas de la violencia y el fortalecimiento de la seguridad nacional a través de coordinación, inteligencia y proximidad social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *