
Brillan jóvenes mexicanos en Olimpiada Internacional de Matemáticas: ganan 2 platas y 4 bronces
Ciudad de México.— El talento matemático de México volvió a destacar en la escena internacional. El equipo nacional que participó en la 65ª Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO, por sus siglas en inglés), celebrada en Australia, obtuvo un destacado resultado al cosechar dos medallas de plata y cuatro de bronce, entre más de 630 estudiantes provenientes de 100 países.



Los medallistas de plata fueron Takumi Higashida Martínez, originario de la Ciudad de México, y Emmanuel Buenrostro Briseño, de Jalisco. Por su parte, Héctor Juan Villarreal Corona, Javier Caram Quirós, Mateo Iván Latapí (todos de la CDMX), y Iker Torres Terrazas, de Chihuahua, obtuvieron medallas de bronce. El desempeño colectivo del equipo permitió que México alcanzara el segundo lugar en el ranking Iberoamericano, solo por detrás de Perú, y se ubicara en la posición 31 del medallero global. Los cinco primeros puestos del certamen fueron ocupados por China, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y Polonia.
La delegación mexicana estuvo acompañada por Luis Eduardo García Hernández (líder del equipo), Kevin William Beuchot Castellanos (tutor) y Rogelio Guerrero Reyes (observador A), quienes se encargaron de revisar los exámenes y debatir con el jurado para validar los puntajes obtenidos por los participantes nacionales.
La IMO es la segunda de ocho competencias internacionales en las que participa México cada año, a través de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), un esfuerzo sostenido gracias al trabajo voluntario de entrenadores, matemáticos y docentes comprometidos con la formación de jóvenes talentos. Este 2025, la OMM celebra además el 20 aniversario de la edición en que México fue sede del certamen internacional, con Mérida como ciudad anfitriona.
“Nuestro objetivo es enseñar matemáticas en un ambiente que fomente la curiosidad, confianza, fortaleza y convivencia entre estudiantes”, afirmó Guadalupe Russell, presidenta del comité organizador de la OMM. La también catedrática de la Universidad Autónoma de Sinaloa destacó que uno de los mayores desafíos actuales es el acceso a recursos económicos suficientes para sostener las actividades de formación y competencia a nivel nacional e internacional.
En los últimos años, la OMM ha fortalecido su enfoque inclusivo con iniciativas como el Concurso Nacional Femenil, creado para impulsar la participación de niñas y jóvenes en un entorno seguro y motivador. Este esfuerzo ha buscado equilibrar la representación de género y aumentar la visibilidad del talento femenino en las ciencias exactas.
Con este nuevo logro en Australia, los jóvenes matemáticos mexicanos no solo confirman su excelencia académica, sino también su compromiso con la educación y el desarrollo científico del país.