Gobierno Federal avanza en reforma a la Ley de Búsqueda de Personas: Rosa Icela Rodríguez destaca diálogo con colectivos y nuevas medidas

Gobierno Federal avanza en reforma a la Ley de Búsqueda de Personas: Rosa Icela Rodríguez destaca diálogo con colectivos y nuevas medidas

Ciudad de México, 23 de julio de 2025 — En una conferencia de prensa encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el Gobierno de México informó sobre los avances en el diálogo con colectivos de familias de personas desaparecidas y las acciones emprendidas para la implementación de la nueva Ley General en Materia de Búsqueda de Personas.

Rodríguez destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho de esta causa una prioridad de su administración, y como parte de ello, se envió al Senado una iniciativa de reforma que contempla la creación de una Plataforma Única de Identidad, con CURP biométrica desde la infancia, y una Alerta Nacional de activación inmediata para desapariciones, obligando a la participación de autoridades, entidades públicas y privadas en todo el país.

En su mensaje, la titular de Segob reconoció la lucha de las víctimas y de los más de 450 colectivos que han participado en 90 mesas de diálogo organizadas en los últimos meses. “No nos es ajeno el dolor de lo que representa la ausencia de un ser querido; estamos con las víctimas de la mano y también con el corazón”, expresó.

Entre las principales propuestas recogidas de los colectivos, destacó:

  • Activación ágil de la Alerta Nacional de Búsqueda
  • Reconocimiento legal de la familia social
  • Garantías para la protección de datos personales
  • Trato y resguardo digno de restos humanos
  • Acciones de bienestar integral para hijas e hijos de personas desaparecidas

Además, la nueva ley impulsará la interconexión entre bases de datos, el fortalecimiento del Sistema Nacional de Búsqueda, y la capacitación continua del personal ministerial, policial y pericial. También se busca que instituciones privadas como funerarias, laboratorios y hospitales faciliten el acceso a archivos biométricos para acelerar la identificación de personas.

Rodríguez puntualizó que este trabajo no termina con la aprobación legislativa, sino que implica la armonización normativa y la construcción de una política pública integral, enfocada en la prevención, justicia y verdad.

“Vamos a seguir trabajando con todas y todos, sin exclusiones. Esta no es una promesa vacía, es una obligación del Estado”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *