Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: México, cuna del cacao, sólo produce el 1% de lo que se consume en el mundo por falta de apoyos y estrategias eficientes
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » México, cuna del cacao, sólo produce el 1% de lo que se consume en el mundo por falta de apoyos y estrategias eficientes
NACIONAL

México, cuna del cacao, sólo produce el 1% de lo que se consume en el mundo por falta de apoyos y estrategias eficientes

Redacción
Última actualización: 25 julio, 2025 6:39 pm
Redacción
Publicado: 25 julio, 2025
Compartir
Compartir

La diputada federal Leticia Barrera Maldonado señaló que México es la cuna del cacao, y hoy solo representa el 1 por ciento de la producción mundial. “Esta es una paradoja dolorosa, porque el cacao sobrevive gracias a la tenacidad de más de 45 mil productoras y productores, muchos de ellos indígenas, que enfrentan abandono institucional, cambio climático, bajos precios y dificultades sanitarias”.

Barrera Maldonado encabezó la inauguración del Quinto Seminario Internacional “Sostenibilidad de la Cadena de Valor Cacao-Chocolate”, espacio que reunió a productores, instituciones educativas, científicos, empresarios, representantes del sector público y legisladores, con el objetivo de impulsar soluciones conjuntas para rescatar y fortalecer este cultivo emblemático de México.

El evento fue inaugurado ayer en presencia de representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), embajadores, investigadores y actores clave de la cadena de valor del cacao y chocolate.

Durante su intervención, la legisladora destacó que aunque el país conserva variedades únicas y de gran calidad, los retos son grandes: rendimientos bajos, falta de asistencia técnica, escaso acceso a tecnología y ausencia de financiamiento adecuado. “No es posible que mientras en otros países se producen más de mil kilos por hectárea, en México apenas lleguemos a 600. Esto no es culpa de quienes siembran, sino de un sistema que les ha fallado”, afirmó.

La congresista del PRI enfatizó el potencial del cacao mexicano en nichos como el comercio justo, el cacao orgánico, los cosméticos naturales, el turismo rural y la innovación científica, y llamó a iniciar una nueva etapa para el cacao nacional, con un enfoque sostenible, justo y con visión a futuro.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil