
Morena anuncia ruta organizativa y fortalecimiento municipal desde Querétaro
Querétaro, Qro. — En el marco de su segunda gira nacional, el Comité Ejecutivo Nacional de Morena encabezó este martes 29 de julio una conferencia de prensa en la capital queretana, donde se presentaron los ejes de la nueva etapa organizativa del partido y las acciones para fortalecer a los gobiernos municipales emanados del movimiento.
La conferencia estuvo liderada por Luisa María Alcalde Luján, presidenta del CEN de Morena, acompañada por Gisela de Jesús Sánchez Díaz de León, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Querétaro; Carolina Rangel Gracida, secretaria general del SEM; Rosalba Vázquez Munguía, diputada y presidenta del Consejo Estatal; las senadoras Beatriz Silva Robles Gutiérrez y Rufina Benítez Estrada, además del diputado federal Luis Humberto Fernández Fuentes, entre otros liderazgos estatales y nacionales.
Nueva etapa organizativa rumbo al 2027
Alcalde Luján anunció que a partir del 1 de agosto se publicará la convocatoria nacional para la conformación de comités de Morena en cada sección electoral del país, una estructura de base que tendrá como objetivo consolidar la presencia territorial del partido.
En el caso de Querétaro, se instalarán 1,007 comités seccionales, uno por cada sección electoral, en una estrategia que busca revivir el espíritu organizativo planteado por Andrés Manuel López Obrador desde 2011. Las asambleas para integrar estos comités se llevarán a cabo cada domingo a las 11:00 horas, desde la fecha de publicación hasta el 22 de enero de 2026.
“Queremos que Morena siga siendo un partido del pueblo y para el pueblo. Y eso solo se logra desde abajo, con la militancia organizada”, afirmó la presidenta del partido.
Morena define identidad de gobierno municipal
En el segundo eje, Luisa María Alcalde presentó las nuevas directrices para fortalecer la identidad de los gobiernos municipales morenistas, con tres medidas clave:
- Priorizar obras básicas: los gobiernos deberán orientar sus recursos a servicios elementales como agua, drenaje, alumbrado público, recolección de basura, bacheo y pavimentación, evitando obras suntuarias o de bajo impacto social.
- Institucionalizar el “Día del Pueblo”: se establecerá un día fijo a la semana en el que los presidentes municipales y sus gabinetes salgan de las oficinas para atender directamente las demandas ciudadanas.
- Creación de la Escuela Municipalista: un centro de formación para capacitar a autoridades municipales en temas como austeridad republicana, gestión pública eficiente y atención ciudadana.
Querétaro, prioridad para el movimiento
Morena actualmente gobierna cuatro municipios en Querétaro, pero confía en ampliar su presencia rumbo a las elecciones estatales de 2027. Alcalde afirmó que la elección de candidaturas será por encuesta, sin decisiones cupulares.
“Preguntaremos a la ciudadanía quién representa mejor nuestros valores, quién tiene más cercanía con la gente, y sobre esa base se tomarán las decisiones”, explicó.
La presidenta del partido reiteró que el proceso de organización no busca únicamente ganar las elecciones de 2027, sino construir una estructura sólida para las futuras generaciones del movimiento.
Sobre la “medianía republicana” y transparencia
Durante la sesión de preguntas y respuestas, se abordó el tema del llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a vivir en la “medianía republicana” y las recientes filtraciones sobre viajes de familiares del expresidente López Obrador.
Alcalde subrayó que la ética pública es un principio central en Morena, y respaldó el llamado presidencial a mantener una vida austera. “Morena no se construyó para tener privilegios, sino para servir al pueblo”, señaló.
También aclaró que no están previstos cambios inmediatos en los comités estatales, aunque cualquier renovación será producto del proceso interno de reorganización ya anunciado.
Finalmente, reiteró que Querétaro es clave en el proyecto nacional de Morena: “Vamos a recorrer el estado, vamos a tocar puertas. No podemos, ni debemos, alejarnos nunca de la gente”.
La gira continuará con reuniones privadas y encuentros organizativos, consolidando la estrategia territorial del partido rumbo a las próximas etapas del calendario electoral.