
Ricardo Monreal llama a transformar sin desmontar el modelo de representación proporcional
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, reconoció que el modelo de representación proporcional en México enfrenta diversas deficiencias, pero advirtió que cualquier reforma electoral debe preservar los logros que han permitido mayor pluralidad y apertura democrática.
En un artículo titulado “Repensar la representación: ingeniería electoral para una democracia plural, legítima y con rendición de cuentas”, Monreal subrayó que, aunque este esquema ha sido clave para incorporar voces que tradicionalmente quedaban fuera del Congreso, hoy adolece de problemas como falta de cercanía con los votantes, escasa rendición de cuentas y decisiones centralizadas en las cúpulas partidistas.
“La representación proporcional nació como un remedio a la exclusión política, pero acumuló fallas”, señaló. Entre las alternativas mencionadas por el legislador se encuentran las listas abiertas y no bloqueadas, que permitirían conservar la diversidad política e introducir un control democrático más directo.
Frente a propuestas que plantean eliminar por completo las diputaciones plurinominales y adoptar el modelo de primera minoría —como el de tercer senador/a de mayoría relativa—, Monreal cuestionó si vale la pena renunciar a la pluralidad para ganar cercanía. “Tal vez el reto no sea suprimirla, sino corregir sus fallas sin renunciar a sus virtudes”, dijo.
El diputado destacó que el rediseño del sistema electoral implica decisiones profundamente políticas, no solo técnicas, y que la mejor opción no puede definirse de forma universal. Cada sociedad debe elegir según sus prioridades del momento.
Asimismo, recordó que el 4 de julio la presidenta Claudia Sheinbaum anunció su intención de impulsar una reforma en este sentido. Sin embargo, Monreal instó a valorar si el remedio propuesto realmente atiende la raíz del problema o si existen alternativas menos costosas en términos democráticos.