
GENTE DETRÁS DEL DINERO
Ocram: fantasma que barre, desinfecta… y factura cual rey
Aún escapa al entendimiento humano, y probablemente también al de la Secretaría Anticorrupción, que dirige Raquel Buenrostro, que el gobierno más transparente de la historia tenga por proveedor una empresa que parece tener el don de la invisibilidad, la invulnerabilidad legal y la ubicuidad presupuestaria: Ocram Seyer Wilk. Sí, esa misma que dirige Estela Vega Montaño, cuya trayectoria empresarial se disparó (pura coincidencia, claro) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, justo mientras “Capufe Leaks” ventilaba una red de corrupción que haría sonrojar a cualquier funcionario que aún conserve una pizca de vergüenza.
Pero no nos desviemos: hoy Vega Montaño comanda Ocram, aunque —detalle menor— no sepamos quién es el verdadero dueño.
Vaya, Ocram es como ese personaje misterioso de películas de espías: nadie sabe de dónde salió, pero todos le firman contratos. ¿El último golpe maestro? Un convenio con el ISSSTE por la módica cantidad de 1,024 millones de pesos al que ya le hemos referido para servicios de limpieza y desinfección. Lo interesante —por no decir algo indecoroso— es que la partida número 3 de este contrato, por 770 millones, está bajo la lupa y se encuentra en un “incidente” que pareciera que las autoridades quieren sepultar.
Resulta que otras empresas ofrecieron el mismo servicio a menor precio y con mejor calificación técnica. Pero eso al ISSSTE le pareció “anormalmente bajo”. ¡Qué sospechoso que alguien quiera ahorrarle dinero al gobierno! Así que los descalificaron… sin base legal.
Esa ilegalidad la confirmó el propio Órgano Interno de Control. Pero en un “suspense” de espías, el ISSSTE volvió a repetir exactamente el mismo fallo. Pareciera que cuando se trata de beneficiar a Ocram, la tozudez es una virtud institucional. Lo más tierno de esta historia es que el sobrecosto para el erario es de apenas 100 milloncitos. Nada que un recorte en medicinas, prótesis o atención a pensionados no pueda compensar.
Obvio que la pregunta, en este contexto, es no sólo “¿quién es el dueño de Ocram?”, sino “¿quién lo cobija?”. Porque si ni siquiera una resolución del OIC basta para frenar este desfalco con plumero, entonces alguien muy arriba debe estar sosteniendo el trapeador.
Por cierto, ¿Omar Butrón Fosado, director de Administración y Finanzas del ISSSTE, sabe lo que pasa en su casa? ¿O está demasiado ocupado eligiendo el aroma del próximo desinfectante millonario? Mientras tanto, Estela Vega Montaño sigue facturando, Ocram sigue limpiando, y todos jugando al fantasma.
¿Dónde quedó esa licitación del ISSSTE?”. Spoiler: quedó del lado equivocado de la ley.
Casa de los Famosos 3.0
Puede que guste o no guste (parafraseando a la gobernadora jarocha Rocío Nahle) pero es un hecho indiscutible que el reality show de mayor impacto en México es la Casa de los Famosos, ahora en su tercera temporada.
Diría Yuval Noah Harari en su libro “Homo deus” que una característica de los animales humanos es la búsqueda de información de los otros -que hacen bien, mal o o regular conforme a los estándares de cada época-, de con quién se socializa, pues de ello depende la sobrevivencia de los individuos y de los grupos específicos en que se agrupan.
Es decir que el “chismorreo” tiene en sí una alta apreciación en la conducta humana… como lo muestra el hecho de que 12.2 millones de personas presenciaran la producción del inicio el de la tercera temporada el pasado domingo a través de TelevisaUnivisión que conduce Daniel Alegre.
El explosivo Gas LP en cilindro
Aunque no hay datos específicos de 2025, se sabe que en 2024 hubo un promedio de una explosión por fuga de gas cada 8 días en CDMX, sumando en una 473 siniestros en una década conforme al Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred), encabezado hoy por Enrique Guevara Ortiz.
Cierto que, en su mayoría de las exposiciones por falta de previsión, uso erróneo de instalaciones y, en especial, por no atender a las indicaciones de seguridad.
Apenas en el estado de México y la capital del país ocurrieron dos hechos lamentables con muertos y lesionados, por fugas de gas LP.
A esta situación se suma el uso de pipas en mal estado, muchas de ellas operadas por empresas o propietarios irregulares que no cumplen con los estándares mínimos de seguridad. Esta informalidad ha derivado en accidentes fatales con un alto costo humano.
De manera regular, los principales distribuidores en pipas y en cilindros en el Valle de México son Gas Metropolitano de Ruben Ortiz Martínez; Gas Uribe, de Alexis Uribe, Tolgas, de Jorge Méndez, y hasta Gas Bienestar, dirigida por Gustavo Álvarez.
Las comparaciones son odiosas, pero, en contraste, el gas natural —utilizado en las principales ciudades del mundo— se distribuye mediante ductos subterráneos regulados y monitoreados por autoridades, lo que garantiza mayor seguridad. Además, su composición más liviana que el aire reduce significativamente el riesgo de explosividad, ofreciendo una alternativa más confiable y segura para las comunidades.
La seguridad en el uso del gas es una tarea compartida, de “piperos”, de las redes de gas natural y de la autoridad de protección civil.
Relevo en CANACINTRA
La maestra Esperanza Ortega decidió retirarse como presidenta la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación. Durante meses mantuvo firme su activismo y operatividad como líder empresarial, haciendo frente a las severas dolencias que le acompañaron desde hace meses tras una serie de accidentes que sufrió como peatón. Se despide ante una CANACINTRA unida y proactiva en todos los niveles de interlocución política.
Toma la estafeta otra mujer, igualmente promotora, constructiva y combativa Lourdes Medina Ortega, actual vicepresidenta nacional de delegaciones, que no se rindió ni en los momentos más oscuros del gremio transformador.
Aplausos, dobles y de pie.
@mflorearellano