
No se debe esperar 72 horas para iniciar la búsqueda de una persona desaparecida: Nacional de Búsqueda de Personas
En el tercer y último día de comparecencias para consejeras y consejeros honoríficos del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, los participantes de organizaciones civiles y especialistas coincidieron en que hay impunidad en la desaparición de personas, que es obligación del Estado atender la problemática, que se debe de garantizar la justicia y la no repetición, además de no es necesario esperar 72 horas para comenzar la búsqueda, así como considerar que la desaparición de personas es diferente en cada entidad de la república.
Concluyeron así las comparecencias, ante las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos, presididas por las senadoras Lilia Margarita Valdez Martínez y Reyna Celeste Ascencio Ortega.
Valdez Martínez mencionó que asistieron 40 de los 44 candidatos que fueron seleccionados de las 138 personas que se registraron, por lo que ahora ambas comisiones harán un estudio y análisis de cada una de ellas y ellos, para elaborar y presentar a la Junta de Coordinación Política el dictamen de idoneidad y elegibilidad de las personas a ocupar el cargo de consejeras y consejeros.
Por su parte la senadora Edith López Hernández, en representación de Ascencio Ortega y como integrante de la Comisión de Derechos Humanos, señaló que con la experiencia de los participantes y con voluntad política se pueden hacer grandes cosas para encontrar muchas vidas. Agregó que las y los senadores serán aliados en la búsqueda de las personas y, sobre todo, para tener un México más justo.