
GENTE DETRÁS DEL DINERO
Palo a licitación balín del ISSSTE
Ya es oficial. La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno de Raquel Buenrostro determinó ilegal la asignación de los servicios de limpieza e higiene que el Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) contrató en febrero de este año con la empresa Ocram Seyer-Wilk por alrededor de 771 millones de pesos, según consta en el expediente de inconformidad 006/2025, e instruye al instituto a cargo de Martí Batres que reponga el proceso de evaluación económica de las ofertas presentadas… incluyendo a la más baja, la de Armot Seguridad Privada y Aseo Privado Institucional, descalificadas de manera ilegal no una, sino dos veces.
Esta es la conclusión de una historia de la que hemos dado cuenta en este espacio desde algunos meses, historia que en su momento intentó ser rebatida y ninguneada por el ISSSTE. Pero ahora, el documento firmado hace dos semanas por Guadalupe Montserrat Ángeles Gómez, al frente de Órgano Interno de Control de ese instituto y avalado por Anticorrupción, no deja ya lugar a dudas: resulto ilegal la manera en el que el director de administración y finanzas, Omar Butrón, junto con su subdirector de infraestructura, Manuel Alejandro Torres Silva, se negaron a evaluar la oferta económica más baja -la de Armot y Aseo Privado- pues violó tanto la bases de licitación elaboradas bajo el modelo de puntaje (para medir capacidad técnica y precio) y con el ello la misma ley de adquisiciones, construcciones y arrendamientos del sector público.
Así que ahora, sin otro remedio, el instituto tendrá que evaluar las ofertas económicas presentadas -incluyendo la de mejor precio ofrecida por Armot y Aseo Privado- bajo los términos de ley y evitar simulaciones para beneficiar a Ocram Seyer-Wilk (que oficialmente dirige Estela Vega Montaño, protagonista del “CapufeLeaks”) tal y como se estableció desde el reporte del Testigo Social hasta el más alto nivel de los contralores federales.
No está de más afirmar que el servicio que ese concursó resulta fundamental para mantener un ambiente aséptico en las instalaciones médicas, laboratorios, oficinas, comedores y morgues, y que conforme a la ley vigente también debe contratarse bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.
A partir de la notificación de la resolución del incidente, el ISSSTE tiene tres días hábiles para conducirse bajo la ley. ¿Desobedecerá? Bueno, los funcionarios involucrados del instituto quedan sujetos a investigación por parte de los auditores de Buenrostro.
Club π va por Tren Nuevo Laredo-Saltillo… y Querétaro
Efectivamente, las empresas constructoras que multiplicaron poco más de 3 veces el presupuesto del Tren Maya e hicieron negocio redondo (por ello el apelativo de Club Pi o π, 3.1416) se anotaron en las dos licitaciones con que Andrés Lajous inicia el proyecto de transporte ferroviario de personas de este sexenio. Llama la atención que en el primer tramo de lo que se pretende sea la ruta Querétaro-Apaseo el Grande se hayan presentado inicialmente 50 ofertantes y compitieran agrupados en 11 consorcios, quedando en la media tabla en cuanto ofertas económicas (de entre 6,500 mil millones y 10 mil millones de pesos), destacando Mota Engil y Gami Construcciones. La firma portuguesa que encabeza Carlos Mota Santos ejecutó el Tramo 1, en tanto que la mexicana de Manuel Muñozcano ejecutó el Tramo 3 y participó en los tramos ecocidas 6 y 7 donde se derribaron millares de árboles y se rompió con la estructura de centenares de cenotes y cavernas. Y bueno, también figura en el afamado club la compañía hispana Comsa que encabeza Jorge Miarnau Montserrat, sólo que ésta en larehabilitación del Tren Interoceánico de Istmo de Tehuantepec.
Pero el ánimo se apagó muy pronto para el tramo Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo sólo figuraron Comsa, Gami e ICA que encabeza Guadalupe Phillips (y que también es parte del Club π que nació del Tren Maya); ICA y Gami ofrecieron los mejores precios, en promedio 12,200 millones de pesos… pero no importa pues son conocidas sus habilidades de multiplicar presupuestos ferroviarios por tres.
Veremos que se decide el 18 de agosto.
La policía da miedo en Zapopan
El alcalde del muy céntrico y conurbado municipio de Zapopan, Juan José Frangie, tiene un problema mayúsculo con la policía asignada en su demarcación. En las últimas semanas han venido sumándose las historias de terror en torno a los uniformados: el 9 de julio, un grupo de hombre armados -4 de ellos policías- irrumpieron en una casa para robar dinero, viene y finalmente asesinar a 4 integrantes de esa familia de la que sobrevivió mal herido un infante de 10 años; poco después, otros elementos fueron videograbados mientras sometían y golpeaban a los operadores de un camión de reparto; lo mas fresa ha sido que cacharon a dos elementos entreteniéndose en Netflix a bordo de una patrulla Cybertruck. No es nuevo, desde cuando menos un año pululan las acusaciones de abuso de autoridad.
¿Llegarán a algún sitio las investigaciones que por esos casos realiza la Secretaría de Seguridad Jalisco a cargo de Juan Pablo Hernández González?
El Principito Glostoro, ocultar las cuentas
Nos dicen trabajadores disidentes del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), que el actual líder, Alejandro Martínez Araiza, pretende consumar un doble fraude: obligar a los trabajadores a firmar hojas en blanco de un supuesto censo y, al mismo tiempo, engañar al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral de Adolfo Domínguez Marrufo, para justificar que los trabajadores fueron informados mediante asamblea y de forma individual del patrimonio sindical. O sea, simular la rendición de cuentas
Esto significa que El Principito Glostoro, como le dicen los trabajadores, estaría resbalando otro fraude a través de sus cófrades del Comité Ejecutivo Nacional como Gabriel Martínez Martínez, secretario general adjunto y Pablo Vargas Mogollan, secretario general sustituto.
¿Dónde quedó la lana?
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com