GENTE DETRÁS DEL DINERO

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Pablo Gómez, autocracia y desarrollo económico

La “economía moral” fracasó. El ingreso disponible de las familias aumentó 10.6% real durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pero la mitad de ello es atribuible a las remesas que enviaron los paisanos en Estados Unidos por la inexistencia en México trabajos bien remunerados en tanto que las empresas formales fueron objeto de acoso fiscal e ideológico y la informalidad laboral alcanzó a 55% de la población; casi 4 billones de pesos fueron a programas sociales y casi 2.5 billones a “obras emblemáticas”  pero la producción nacional en PIB crece promedio anual 0.4% en 7 años y la deuda total sumará 20 billones de pesos.

En el sexenio anterior retrocedieron todos los indicadores internacionales sobre evolución democrática en México, destacando la polarización extrema y la pérdida de los elementos de una democracia liberal (elecciones libres, separación de poderes, limitaciones claras a libertades civiles -como la de expresión-, independencia judicial, menor calidad de gobierno), expone en un detallado análisis el especialista Carlos González Martínez quien estima que nuestro país, (catalogado como democracia imperfecta en 2018) pasará de ser un régimen híbrido medible en 2024 a un régimen autocrático o autoritario en 2026 conforme las métricas del V-Dem1 del Instituto del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), de la Unidad de Inteligencia de la revista inglesa The Economist, así como del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), organismo intergubernamental constituido por 134 países -incluido México- con sede en Estocolmo (Suecia).

La conclusión rápida de esto es que en la medida en que el actual régimen concentró poder, colonizo o despareció entidades autónomas de regulación y mantuvo una diatriba populista contra aquellos que no se plegaran a su proyecto, la confianza de los inversionistas fue mermanda y sólo un pequeño grupo de empresarios -incluidos los agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial a cargo de Francisco Cervantes– encontró “acomodo” ya fuera como contratista público y/o atemperando los ánimos estatistas en contra de sus negocios.

Ahora ese mismo proyecto de gobierno hegemónico (armado de Ley Mordaza y de Ley Espía) decidió que su comisario estalinista, Pablo Gómez Álvarez, orqueste una reforma electoral que ataje los caminos electorales para la oposición ciudadana y partidista. Y no es un premio de consolación cualquiera para Gómez luego de que fue “renunciado por tercera ocasión” de la dirección de la UIF por no administrar un solo caso contra lavado de dinero ligado a los cárteles narcoterroristas que persigue Donald Trump.

La línea de esa reforma es clara y pronunciada por Claudia Sheinbaum: eliminar la representación legislativa plurinominal para que sea sólo el voto directo (y por acordeón, mejor) para que el partido oficial, con todo el aparato del estado, anule la presencia legislativa de la verdadera oposición partidista como advirtió Alejandro Moreno líder del PRI… aunque en ello fenezcan también del Partido Verde y del Partido del Trabajo. Sólo al acomodaticio Movimiento Ciudadano heredado a Jorge Álvarez Máynez parece convenir tal destrucción.

Son muchos los estudios y análisis internacional que demuestra que los gobierno autocráticos, autoritarios, derivan en el estancamiento económico y la precarización social, gobiernos que suelen inventarse enemigos imaginarios para enardecer a sus adeptos. México no tendría por qué ser la excepción.

Energía para invertir, ¿dónde?

Hoy se presentará “la hoja de ruta” para Pemex, su plan estratégico de fortalecimiento 2025-2035. Hace seis años, a cargo de Octavio Romero, se prometió una plataforma de producción de 2.5 millones de barriles diarios que hoy, a duras penas, raya 1.3 millones de barriles en cuanto hidrocarburos líquidos. Esa promesa se refrendará para la administración de Víctor Rodríguez con el ofrecimiento de contratos de largo plazo con empresas privadas… pese a que la petrolera tiene una deuda financiera de 101 mil millones de dólares (12 mil millones ahora garantizados por el gobierno mexicano) y adeuda 24 mil millones de dólares a los mismos proveedores que ahora se les invitará a invertir nuevamente.

¿Y a cambio de que, de una conducción mixta de Pemex? ¡Que podría salir mal!

Morenistas vs Morenistas

Para ilustrar el optimismo, el presidente municipal de Teoloyucan (Estado de México), el morenista Luis Domingo Zenteno, actuó con violencia inexplicable contra personal del del Gobierno de Cuautitlán, que encabeza la también morenista Juana Carrillo Luna, para clausurar un centro de distribución ubicado en el propio Cuautitlán.

Balazos al aire, la detención del subdirector de Seguridad Pública de Cuautitlán, amenazando con represalias contra quien cumplía con sus funciones, heridos con fracturas en pies y manos

Si bien el primitivo comportamiento del alcalde Zenteno Santaella resulto profundamente alarmante, demostró nulo tacto político y un patrón reiterado para vulnerar los derechos de la población y agresiones contra figuras públicas y servidores municipales que además de ser de su mismo partido, son sus vecinos.

Perro no come carne de perro… ¿pero qué tal los homínidos?

Palo a Colegio Williams

Pues que los ministros de la ya casi extinta Suprema Corte de Justicia votaran mañana la ponencia de Alberto Pérez Dayán  en la que mañana propone que la federación de protección a la menor hija de Xóchitl Almendra Hernández Torres y Juan Gabriel Salas Galindo, contra el afán del Colegio Williams de ocultar un caso de violación que se acusó de ocurrir en 2017.

De verdad vamos a extrañar a la SCJN.

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *