Diputados prevén convocar a titulares de Salud, IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar para abordar crisis hospitalaria y de medicamentos

Diputados prevén convocar a titulares de Salud, IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar para abordar crisis hospitalaria y de medicamentos

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), acordó convocar a mesas de trabajo con los titulares de la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y COFEPRIS. El propósito es abordar las problemáticas relacionadas con el abasto de medicamentos, equipo médico, presupuesto y deficiencias en unidades médicas y hospitales.

Zenteno Santaella informó que se reunirá con el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, para agendar temas y proponer su comparecencia ante la Comisión. También se busca la participación de funcionarios como Zoé Robledo, David Kershenobich y Martí Batres, entre otros, para que informen sobre la implementación de programas y el estado de los servicios.

Durante la sesión, legisladores de distintos grupos parlamentarios coincidieron en la necesidad de que los titulares acudan personalmente, ya que los representantes no tienen capacidad de decisión. Se propuso también visitar COFEPRIS para conocer el proceso de compra de medicamentos y organizar un equipo de trabajo para ello.

La diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) lamentó que los integrantes de la Comisión de Salud no asistieran a una reunión previa con representantes del IMSS-Bienestar. Por su parte, diputadas del PT como Martha Aracely Cruz Jiménez y Margarita García García insistieron en que se convoque directamente a los titulares para revisar las carencias en clínicas, especialmente en Oaxaca.

El diputado Juan Guillermo Rendón Gómez (Morena) respaldó la propuesta de acudir a COFEPRIS, mientras que la diputada Verónica Pérez Herrera (PAN) pidió formalizar un exhorto firmado por todos los integrantes de la Comisión. Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) planteó una excitativa al Senado para avanzar en el reconocimiento normativo de la quiropráctica universitaria como disciplina de atención primaria en salud músculo-esquelética.

La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) denunció la escasez de medicamentos y materiales de curación en todo el país, y exigió la presencia de los funcionarios responsables.

Además, la Comisión aprobó por 34 votos a favor una reforma a la Ley de Asistencia Social, presentada por la diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC), que reconoce el derecho a la asistencia social de niñas, niños y adolescentes, especialmente aquellos afectados por prácticas de conversión relacionadas con orientación sexual, identidad o expresión de género. El diputado Jaime Genaro López Vela (Morena) destacó que la iniciativa incluye expresamente los derechos de las poblaciones de la diversidad sexual.

Finalmente, se aprobaron dos dictámenes en sentido negativo. El primero, del diputado Emilio Lara Calderón (PRI), proponía prohibir el cobro por dispositivos médicos adquiridos por los pacientes. El segundo, del diputado Yerico Abramo Masso (PRI), buscaba obligar a hospitales privados a respetar los precios máximos establecidos por la Secretaría de Economía. Ambos fueron rechazados por considerarse jurídicamente inconsistentes y por generar duplicidad normativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *